lunes 20 de octubre de 2025
- Edición Nº2511

Provincia

educación

Humanizar las cárceles a través del arte: la UCALP lanzó una capacitación con más de 150 inscriptos

16:04 |La “Capacitación para Talleristas de Proyectos Culturales en Contexto de Encierro”, dirigida por la profesora Gabriela Ríos, busca formar capacitadores para promover la educación no formal y la inclusión social dentro de los penales.



Con una convocatoria que superó los 150 inscriptos, la Universidad Católica de La Plata (UCALP) dio inicio a la “Capacitación para Talleristas de Proyectos Culturales en Contexto de Encierro”, una iniciativa académica de Extensión dirigida por la Prof. Lic. Gabriela Ríos.

El acto inaugural contó con la participación del vicerrector académico, Dr. Sebastián Piana, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Dr. Miguel González Andía, y la secretaria de Extensión, Lic. María de los Ángeles Wlasiuk.

La propuesta reúne a personas privadas de la libertad, docentes, funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense, profesionales de diversas áreas y representantes de distintos puntos del país, además de participantes internacionales de España, México y Colombia.

“La base de este taller es la humanización de las cárceles”

 

“La iniciativa surgió de la rectora de la universidad, Prof. Rita Gajate, y apunta a formar capacitadores orientados a la educación no formal. Esto tiene que ver con todas las actividades culturales que se puedan desarrollar”, explicó Ríos, quien destacó que el taller “no solo está destinado a alumnos y docentes de la UCALP, sino que es abierto a la comunidad en general”.

Respecto a la gran convocatoria, la docente expresó su emoción: “Me sorprendió no solo la cantidad, sino la amplitud geográfica. Hay inscriptos de distintas provincias e incluso del exterior. Es gratificante ver el interés de la gente por participar para luego realizar una actividad solidaria y ayudar ad honorem en contexto de encierro”.

Ríos subrayó que la iniciativa también integra a personas privadas de la libertad, quienes participan junto a funcionarios penitenciarios, profesores, alumnos y profesionales: “La idea es que cada uno transmita sus conocimientos. Puede ser a través de un proyecto cultural o desde cualquier disciplina”.

Con más de tres décadas de experiencia en el Servicio Penitenciario Bonaerense, Ríos afirmó que los talleres culturales son una “puerta de entrada a la educación formal”.

“Pude comprobar que los proyectos culturales son extremadamente necesarios, porque incentivan a que las personas privadas de la libertad continúen luego con la educación primaria, secundaria o universitaria”, señaló.

Además, valoró el compromiso institucional de la UCALP: “Este taller será una herramienta muy importante para el área de Extensión. Permitirá articular propuestas concretas y llevarlas al contexto de encierro. Somos comunidad, y la cárcel también forma parte de ella”.

Próxima cita: Feria UCALP 2025

 

En paralelo, la UCALP se prepara para una nueva edición de su Feria Virtual, que se realizará los días 10, 11 y 12 de noviembre.

El evento busca fortalecer la identidad institucional y difundir su oferta académica a distancia, con charlas, recorridos virtuales y espacios de interacción en vivo con directores y docentes de las distintas carreras.

Entre las actividades destacadas, la rectora Rita Gajate ofrecerá la apertura oficial, y se desarrollarán charlas sobre educación virtual, trabajo remoto y los desafíos de la inteligencia artificial.

Los interesados pueden inscribirse a través del enlace: http://bit.ly/feriavirtualUCALP 
.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3