lunes 20 de octubre de 2025
- Edición Nº2511

Provincia

declaraciones

Semillas bajo amenaza: alertan por el intento de privatizar la base de la producción

15:47 |El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario aseguró que resistirán cualquier intento de privatizar el uso de semillas y denunció el desfinanciamiento del Estado nacional en áreas clave para la soberanía alimentaria.



Durante la cuarta Feria Nacional y novena Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas “Sembrando Esperanza”, realizada en el Parque Pereyra Iraola de Berazategui, el ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, lanzó un fuerte mensaje en defensa de la producción local y la soberanía alimentaria.

Frente a las especulaciones sobre un posible acuerdo con Estados Unidos que incluiría exigencias de patentes más restrictivas sobre vegetales, Rodríguez fue contundente: “Desde la provincia de Buenos Aires y desde este Ministerio vamos a defender el derecho de los productores a usar sus propias semillas y a producir con soberanía”.

“Sin semillas, no hay alimento”

Durante la apertura del evento, el funcionario destacó la importancia estratégica de las semillas como base de la producción nacional:

“La semilla, en definitiva, es la posibilidad de producir. Sin semillas, no se puede producir. Y sin producción, no hay alimento”, afirmó.

Rodríguez advirtió que proteger las semillas nativas y criollas no solo garantiza el presente productivo, sino también el desarrollo futuro del país. “Cada vez que se intenta restringir ese derecho, se atenta contra la producción y contra los productores”, remarcó.

El ministro cuestionó con dureza al Ejecutivo nacional por el desfinanciamiento de organismos estratégicos como el INTA, el INASE y el SENASA, que cumplen un rol clave en la investigación y el acceso a la tecnología agropecuaria.

“Hay un gran ausente hoy: el Estado nacional. Un Estado que ha desertado de sus obligaciones federales, que acapara los recursos de las provincias y no devuelve nada a los bonaerenses”, sostuvo.

Según Rodríguez, el vaciamiento de esos organismos atenta contra la biodiversidad y debilita la capacidad del país para sostener una agricultura basada en el conocimiento y la producción local.

Articulación y construcción colectiva

El evento reunió a más de 130 stands de productores, emprendedores y guardianes de semillas de todo el país. Por la mañana, Rodríguez participó del plenario rural por los 10 años de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), donde valoró la organización del sector: “Acá hay un pueblo que no se resigna, que construye y que lo hace a partir de sus organizaciones”.

Más tarde, encabezó el Consejo Provincial de Agricultura Familiar, junto a referentes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación Rural, la Federación Agraria Justicialista (FAJ), el Frente Agrario Octubres, el Frente Nacional Campesino (FNC), la FETRAES y el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).

“Defender la semilla es defender el futuro”

En sus redes sociales, el ministro bonaerense volvió a remarcar su postura: “Defender la semilla y la biodiversidad es defender nuestro futuro. En la provincia de Buenos Aires tenemos claro que defender nuestras semillas es garantizar la soberanía. Y, en estos tiempos de entrega de la soberanía llevada adelante por el gobierno de Milei, dejamos claro que el uso propio de las y los productores es un derecho que no se puede tocar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3