
Baradero vivió un fin de semana de celebración popular con la 20° edición de la Fiesta Provincial del Mate, que reunió a más de 20 mil personas entre el 10 y el 12 de octubre. Con un clima festivo y familiar, la ciudad se consolidó una vez más como epicentro cultural de la provincia de Buenos Aires, combinando tradición, música y gastronomía en torno a la infusión más argentina.
Durante las tres jornadas, la propuesta reunió a vecinos, turistas y amantes del mate que disfrutaron de una amplia agenda de espectáculos y actividades. El evento incluyó presentaciones de ballets folklóricos, concursos de cebadores y tomadores de mate, feria de artesanos, espacios de juegos para la niñez y una variada oferta gastronómica a cargo de food trucks y emprendedores locales.
El viernes, el escenario mayor contó con las actuaciones del Ballet Municipal Sixto Palavecino, Folcloreando, Pedro Gorbarán, Johana Reynoso, Hugo Castiglioni, el Taller Latidos de mi Tierra, Los Pampas y Los del Litoral.
El sábado, la programación continuó con el Ballet Municipal, Marcos Fuccia, Ariel Ducasse, Elías Navarrete, el Ballet Corazón Argentino y el cierre con el ritmo bailable de Cumbia Dorada.
El domingo, la jornada se centró en el Día de la Diversidad Cultural, con un homenaje a cargo del Ballet Sixto Palavecino, la intervención artística Nana de Baradero realizada por el Instituto de Formación Docente N°115, una charla de la sommelier de mate Paola Ayala, y el cierre musical con Rejuntados, que puso el broche final a tres días de festejos.
Además del impacto cultural, la Fiesta del Mate dejó un importante movimiento económico en la ciudad, impulsando el trabajo de comercios, emprendedores y prestadores turísticos, y consolidando a Baradero como un destino cultural y recreativo de referencia dentro del calendario bonaerense.
Con veinte ediciones cumplidas, la celebración ya se transformó en un emblema provincial que une tradición y comunidad. Más que una costumbre cotidiana, el mate fue el eje de una fiesta que volvió a poner en valor la identidad colectiva y el espíritu hospitalario de Baradero, conocida como “la ciudad del encuentro alrededor del mate”.