
Las ventas minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 registraron una caída del 3,5 % interanual a precios constantes, según el relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se trata de la cuarta retracción consecutiva para esta fecha comercial, en un contexto de pérdida de poder adquisitivo y consumo contenido por parte de los hogares.
El ticket promedio se ubicó en $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8 % respecto a 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real fue negativa en 16,7 %, reflejando que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para los regalos.
"A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales", señaló la CAME.
Descuentos generalizados, consumo retraído
La entidad destacó que, aunque se aplicaron descuentos, reintegros bancarios y financiación extendida, el público optó por productos de menor valor y compras más planificadas.
El 41,7 % de los comercios afirmó que las ventas estuvieron en línea con lo esperado, mientras que un 35 % obtuvo resultados inferiores y casi un 23 % superó sus previsiones, en un desempeño general moderado y sin grandes sorpresas.
Análisis por rubros
De los seis rubros relevados, cinco mostraron caídas interanuales y solo uno registró un leve crecimiento:
- Librería → -6,3 % real interanual. Fue el sector más afectado, con un impacto acotado de la fecha y preferencia por regalos económicos.
- Calzado y marroquinería → -1,9 % interanual. Mostró cierta estabilidad, con una de las menores bajas dentro del conjunto.
- Cosmética y perfumería → -5,6 % real. Profundizó la tendencia descendente observada en 2024.
- Electrodomésticos, artefactos para el hogar y equipos de audio y video → +0,6 % real, el único sector con desempeño positivo, aunque leve.
- Equipos periféricos, accesorios y celulares → -3,2 %, una caída menor que en 2024 (-15,6 %).
- Indumentaria → -3,3 % real, apenas por debajo del promedio general del comercio.
Un contexto de consumo limitado
La CAME explicó que el resultado refleja un deterioro sostenido del poder de compra y restricciones reales en el ingreso de los hogares. Si bien el Día de la Madre mantiene su relevancia comercial, ya no logra impulsar significativamente el consumo como en otros años.
Los comercios apostaron a promociones y facilidades de pago, pero la prioridad del público fue el ahorro y la planificación de gastos, en un escenario económico ajustado.