
La localidad de Pilar, en la provincia de Santa Fe, fue escenario de un encuentro trascendente para el sector. Organizado por la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López” (FESAEM), se realizó una importante reunión que congregó a 180 dirigentes del sector. El evento reunió a autoridades, representantes comunales y referentes nacionales para debatir la agenda mutualista y fortalecer la economía social.
El encuentro se abrió con palabras de Carlos Martínez, presidente comunal de Pilar, quien dio la bienvenida a las delegaciones, seguido por Leandro Héctor Espíndola, presidente de la Mutual del Club Atlético Pilar.
Entre los asistentes se destacaron Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM); Gonzalo Toselli, secretario provincial de Cooperativismo, Mutualismo y Emprendedurismo; Ramses Medina – Director Provincial de Intervención del Habitad; el Senador Provincial Rubén Pirola (Las Colonias); los presidentes comunales Rodrigo Saluzzo (Felicia) y Martín Quiroz (Humboldt); el vicepresidente de la CAM, Narciso Carrizo; el secretario de Relaciones Internacionales, Héctor Acosta; y Maximiliano Juan Bosch, titular del Club Atlético Pilar.
El objetivo de la reunión fue analizar la actualidad del mutualismo, su marco normativo y las herramientas para profesionalizar la gestión. Durante la jornada se sucedieron cinco paneles temáticos. El primero, moderado por Gustavo Bernay, presidente de FESAEM, contó con Gonzalo Toselli, Rosana Soto y Carlos Ghisolfo para debatir la Nueva Constitución Provincial, la inclusión del sector mutual y la necesidad de leyes que complementen lo ya conseguido.
El segundo panel estuvo a cargo del director del Instituto de la Economía Colaborativa y Acción Mutual (IECAM), Fabián Brown; la museóloga Analía Donatucci y Gerardo Ingaramo, presidente de la Mutual Italiana de Ataliva. Abordaron la profesionalización de la conducción mutual y la resignificación de la historia de las entidades, presentando la experiencia de la Mutual Italiana de Ataliva.
El tercer panel reunió a María Constanza Gómez, Constanza Funes, Diego Lazzari y Blanca Suárez para compartir resultados y aprendizajes de una alianza de economía circular que impulsa un mutualismo sustentable, destacando el caso de la Mutual de Pilar. También analizaron el cuidado de personas mayores como necesidad social y servicio mutual‑cooperativo, con la experiencia de la Mutual Enfermero Donnet.
En el cuarto bloque, Alejo Nuñez, Jorge Cardone, Diego Grismado y Emiliano Boasso expusieron sobre el Servicio Federativo de Validación Biométrica y Firma Electrónica, a partir de las prácticas de la Mutual Ley 5110; sumando la experiencia del Servicio Federativo de Chatbot desarrollado por la Mutual El Trebolense.
El último panel tuvo como protagonistas nuevamente a Gustavo Bernay y al contador Piero Bonino, quienes analizaron el Servicio Federativo de Auditoría PLA/FT/FP y presentaron claves para cerrar el año 2025 junto con nuevas herramientas que facilitan el conocimiento del asociado; a los cuales luego se le sumó el contador Gabriel Rey para desglosar la Resolución INAES N° 3034/2024 y sus alternativas para la presentación del Informe Técnico de Seguridad.
El cierre oficial estuvo a cargo de Gustavo Bernay y Alejandro Russo, quienes coincidieron en la importancia de la economía social y el rol de las mutuales en el territorio.