
El ministro de economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, denunció el recorte de las transferencias discrecionales a las provincias por parte del gobierno y señaló la gravedad del ajuste a través de los números. De acuerdo con el funcionario, las mismas perdieron una suma de 3,5 billones de pesos en el periodo entre enero y septiembre.
Ayer el ministro bonaerense declaró que el ajuste o la gravedad del ajuste en números, sostuvo que el ejecutivo “roba” los fondos que le corresponde a las provincias, con el que invierten en educación, seguridad y salud,
La PBA sufre los embates del Gobierno nacional desde diciembre de 2023
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) October 18, 2025
Los recursos provinciales están 13% debajo de 2023, son $3,5 billones menos!
Es un perjuicio a los bonaerenses: menos inversión en escuelas, hospitales y seguridad, pero todo el país pierde con una PBA débil🧵 pic.twitter.com/EQPKGAwEHQ
De esta manera, los recursos provinciales entre enero y septiembre están 13,3% debajo en comparación con el mismo periodo del 2023. Se trata de la recaudación provincial, la coparticipación federal y las transferencias obligatorias desde Nación, que corresponden a un total de 3,5 billones de pesos.
También, en lo que va del año, la provincia de Buenos Aires perdió $100.000 pesos por habitante por el recorte a fondos destinados a educación, salud, seguridad y previsión social. “Es un perjuicio a los bonaerenses: menos inversión en escuelas, hospitales y seguridad, pero todo el país pierde con una PBA débil”, afirmó López.
Además, dicha cifra ($9.954) es 915% menor al promedio entre 2015 y 2023 ($116.954). De esta manera, el ministro volvió a denunciar la eliminación de las transferencias obligatorias hacia las provincias
“Muchas veces señalamos la centralidad de la PBA y su contribución a la sostenibilidad fiscal nacional Durante 2025, la PBA aportó $56 billones a la recaudación, pero solo recibió $10 billones. Sobre este sistema desigual, Milei redobla el perjuicio a PBA”, sostuvo. Es decir, la provincia de Buenos Aires aportó el 38% de la recaudación nacional, pero solo recibió el 7% vía coparticipación.
“La política económica de Milei profundiza los desequilibrios estructurales de la coparticipación”, agregó López. En esta línea, afirmó que el desfinanciamiento determina que la provincia de Buenos Aires sea la de menor capacidad de inversión pública por habitante: 35% inferior al del resto de las provincias: “Dejar a la PBA sin recursos es dañar al corazón productivo del país”.