domingo 19 de octubre de 2025
- Edición Nº2510

Provincia

Declaraciones

Diego Santilli: “Voy a buscar a los bonaerenses que en septiembre se quedaron en sus casas”

10:51 |El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza aseguró que el país "está transitando una etapa cuesta arriba, pero en el rumbo correcto". "La Argentina puede crecer 30 o 40 años sin interrupciones”, dijo



En declaraciones radiales, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Diego Santilli, habló de los desafíos del oficialismo, la búsqueda de consensos, la necesidad de corregir errores y su mirada sobre el futuro económico del país.

“Me toca escalar el Himalaya en musculosa”, graficó Santilli entre risas, para describir el clima de campaña. “Son 18 días muy intensos, con muchas dificultades, pero también con la convicción de que la Argentina puede crecer durante las próximas décadas si sostenemos este camino”, dijo.

El exvicejefe de Gobierno porteño reconoció que no fue una campaña sencilla. “No es fácil encarar una elección en un contexto de voto electrónico, con un cambio de sistema y con un clima social muy demandante. Pero lo importante es explicar que hay que marcar la boleta violeta con el águila: ese es el voto de La Libertad Avanza”, aclaró.

Santilli insistió en que el desafío de esta etapa es reconectar con los votantes que se alejaron o no fueron a votar en la última elección provincial. “Estoy yendo a buscar a ese 1.900.000 bonaerenses que en septiembre se quedaron en su casa, que se desilusionaron o sintieron apatía. A ellos les pido que no volvamos para atrás: no volvamos a la inflación del 200%, ni a la pobreza del 54%, ni al piquete permanente, ni a la intermediación de los planes”, planteó.

En ese sentido, remarcó que el eje de la propuesta libertaria sigue siendo la reforma del trabajo y la baja de impuestos. “Más de la mitad de los trabajadores en la Argentina son informales. Tenemos que transformar esa realidad: que los informales pasen a ser formales, que haya incentivos para el que invierte, que las pymes puedan crecer, y que eso a su vez duplique las jubilaciones de los argentinos”, sostuvo.

“Perdimos empatía con el que la está peleando”

Consultado por el impacto de la crisis económica y la caída del poder adquisitivo, Santilli admitió que el gobierno “perdió algo de empatía con el que está transpirando la camiseta”. “La sociedad la pasó y la sigue pasando mal. El presidente fue claro cuando dijo que los dos primeros años iban a ser muy difíciles, y lo fueron. Pero nadie cambia 40 años de decadencia en dos. Se está haciendo un esfuerzo enorme para dar vuelta una historia de medio siglo”, argumentó.

El candidato señaló que las mejoras comienzan a verse “de manera dispar”: “El sector automotriz está creciendo como no lo hacía hace 20 años; el inmobiliario empieza a reactivarse. Pero el comercio minorista todavía no lo siente. Ese es el desafío de esta nueva etapa: lograr que el crecimiento llegue a todos por igual”.

De cara al nuevo Congreso, Santilli habló de la necesidad de reconstruir consensos políticos. “Cuando se aprobó la Ley Bases hubo 144 votos. Cuando se votó la boleta única, 248. Eso demuestra que se puede. Pero llegó el año electoral y cada uno jugó su propia partida. Ahora hay que volver a sentarse y retomar el camino de los acuerdos”, señaló.

El dirigente libertario reconoció, sin eufemismos, que “hubo errores del gobierno en su relación con los gobernadores y otros actores políticos”, aunque sostuvo que el desafío es “aprender de eso y corregir”.

“A partir del 10 de diciembre tenemos que encarar las reformas que faltan: una nueva ley penal adecuada a esta época, con tolerancia cero al delito; la formalización de más de cinco millones de trabajadores; y una baja impositiva real para que el emprendedor y el comerciante puedan respirar. Nadie puede estar en desacuerdo con eso”, remarcó.

“Volvimos al mundo occidental”

Santilli reivindicó la política exterior de Javier Milei y su alineamiento con Estados Unidos. “La Argentina volvió a ser parte de las democracias occidentales. Durante años nuestro vínculo fue con Venezuela o Cuba. Hoy el liderazgo del mundo libre lo encarna Donald Trump, y ese es nuestro espacio. Esa inserción es clave para el futuro del país”, afirmó. Más adelante, en su charla con Mesa Chica.

Santilli enumeró los sectores con potencial de crecimiento considerando que “tenemos campo para alimentar a 400 millones de personas, energía, petróleo, gas, minerales e industria del conocimiento. Chile exporta 17 veces más que nosotros y no tiene mejores condiciones. Esta es la oportunidad: no podemos desperdiciarla otra vez”. Y concluyó con una visión optimista: “Yo lo veo claramente: si sostenemos este rumbo, la Argentina puede crecer 20, 30 o 40 años de manera ininterrumpida. Tenemos con qué hacerlo”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3