
Tres pequeñas y medianas empresas (PYMEs) bonaerenses, radicadas en Avellaneda, Junín y Tandil, fueron seleccionadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para recibir un crédito no reembolsable de hasta 20 millones de pesos, en el marco de un programa piloto del Fondo de Desarrollo Empresarial de la agencia de Naciones Unidas.
La iniciativa se desarrolla a través de una articulación entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales del Ministerio de Gobierno, y la OIM, con coordinación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial.
El programa piloto, lanzado en julio de 2025 con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, busca apoyar a PYMEs que emplean a personas migrantes y se desempeñan en sectores estratégicos como servicios, elaboración de chacinados y fabricación de productos alimenticios.
Según informó la OIM, el crédito permitirá generar 16 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos hasta fines de este año. Las tres empresas seleccionadas se encuentran en la fase inicial de implementación y se espera que para diciembre de 2025 se concreten resultados de expansión, crecimiento y mayor inclusión laboral.
El Fondo de Desarrollo Empresarial de la OIM es un programa innovador que busca dinamizar el sector privado y fomentar el desarrollo económico a nivel comunitario, mediante subvenciones no reembolsables a empresas de sectores con alta demanda de mano de obra. Su objetivo principal es impulsar un desarrollo económico integrador y la creación rápida y sostenida de empleo.
Desde su lanzamiento en 2018, el fondo ha sido implementado en nueve países, incluyendo dos de Latinoamérica, y ahora llega a la provincia de Buenos Aires con un enfoque en la inclusión laboral de personas migrantes y la consolidación de PYMEs locales.