
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires lanzó una cruzada de prevención y concientización sobre el grooming que abarcará todas las terminales de colectivos bonaerenses. La iniciativa, encabezada por el ministro Martín Marinucci, se lleva adelante junto al Instituto de Políticas Públicas de Prevención del Grooming de la Cámara de Diputados y la legisladora Luciana Padulo.
“No podemos mirar para otro lado cuando se trata de proteger a nuestros pibes y pibas”, expresó Marinucci al anunciar el convenio. El funcionario remarcó que el avance de las redes sociales y la tecnología “muchas veces deja a los más chicos expuestos a situaciones de riesgo, porque no sabemos quién se esconde detrás de perfiles falsos”.
El programa incluye la instalación de cartelería con información preventiva en terminales y unidades de transporte de jurisdicción provincial, además de capacitaciones al personal público. “El acompañamiento en las casas y desde el Estado es fundamental —agregó el ministro—. Este tipo de campañas nos permite llegar a más personas y cuidar a los más vulnerables”.
Por su parte, la diputada Luciana Padulo destacó que “estas acciones de visibilización son las que marcan la diferencia en delitos contra la integridad sexual de niños y niñas”. A su entender, la clave está en brindar herramientas: “No se trata de prohibir el uso de dispositivos, sino de enseñarles a identificar alertas y protegerse”.
En la misma línea, Roxana López, titular del Instituto de Políticas Públicas de Prevención del Grooming, señaló que “las políticas públicas son responsabilidad de todo el Estado. Que el Ministerio se sume a la prevención es un paso clave, porque prevenir es la principal herramienta que tenemos para combatir el grooming”.
La campaña se enmarca en la Ley Mica Ortega, sancionada en 2020, que creó el “Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes - Clic Derechos”. Esta ley nació tras el caso de Micaela Ortega, una niña de 12 años asesinada en 2016 por un adulto que la engañó a través de Facebook. Desde entonces, el Estado impulsa políticas de prevención y educación digital responsable.