miércoles 15 de octubre de 2025
- Edición Nº2506

Municipios

declaraciones

"La UCR bonaerense enfrenta una crisis institucional, hace falta una dirigencia nacional que lidere”

16:18 |El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, analizó el presente del radicalismo tras las elecciones y señaló que la falta de liderazgo en la provincia y el país impidió consolidar una alternativa política fuerte. También cuestionó la escasa visibilidad de Somos Buenos Aires en la última campaña.



El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, analizó la situación interna de la Unión Cívica Radical y sostuvo que el partido atraviesa una “crisis institucional” a nivel provincial, producto de la falta de conducción y de los conflictos derivados de la última elección interna.

“Creo que el radicalismo a nivel provincial tiene una crisis institucional producto de la última elección interna, que ha sido judicializada y no dejó una conducción definida”, expresó en declaraciones a Grupo La Provincia.

Además, el jefe comunal señaló que la división partidaria se tradujo en la conformación de “dos comités de contingencia, tanto de Comité como de Convención”, lo que “retrasó la posibilidad de construir con tiempo una propuesta electoral sólida”.

Sobre el desempeño de Somos Buenos Aires, el frente que integró la UCR junto a otros espacios en los comicios provinciales, dijo: “Si bien se conformó la alternativa de Somos, el tiempo fue muy corto para que la sociedad la conociera”, explicó, y agregó que la polarización nacional entre el Gobierno y la oposición terminó condicionando el voto local.

“Pensamos que, al estar desdobladas las elecciones, se iba a dar una elección más municipalizada, pero la realidad es que la polarización nacional terminó marcando una fuerte impronta”, señaló.

El intendente también reconoció que la propuesta de Somos Buenos Aires “no llegó a ser conocida por los vecinos, a pesar de estar anclada en los territorios”, lo que “afectó el resultado final”. “Esa polarización dejó fuera a muchos partidos e intendentes que, aun con buenas gestiones, no pudieron obtener un triunfo en un contexto adverso”, añadió.

Alineado con el dirigente Miguel Fernández, Recoulat sostuvo que el radicalismo necesita reorganizar su estructura tanto en la provincia como en el país, y reclamó una conducción nacional que convoque y unifique. “Hace falta una dirigencia nacional que lidere y aglutine”, enfatizó.

Por último, advirtió que el radicalismo debe “volver a tener un proyecto nacional, con figuras que propongan una idea de país concreta”, porque sin ese horizonte “a las provincias se les hace muy difícil construir alternativas”. “El partido tiene que reorganizarse, debatir y adelantarse al futuro, para ofrecerle a la sociedad una opción distinta a lo que está hoy en el Gobierno nacional y a lo que estuvo antes”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3