miércoles 15 de octubre de 2025
- Edición Nº2506

Provincia

proyecto legislativo

Daletto propone un fondo para compensar la caída de la coparticipación municipal

14:55 |El senador del PRO advierte que 65% de los distritos bonaerenses perdió recursos en términos reales y pide al Gobierno provincial una medida correctiva en el próximo Presupuesto.



El informe elaborado por el senador provincial del PRO, Marcelo Daletto, volvió a encender una luz de alarma sobre la situación financiera de los municipios bonaerenses. Según el estudio, la Provincia de Buenos Aires incrementó sus ingresos por Coparticipación Federal en un 6,6% real durante el primer semestre de 2025, pero las transferencias automáticas a los municipios cayeron un 1,5% en términos reales respecto al mismo período del año anterior.

El documento, elaborado en base a datos del Ministerio de Economía bonaerense y del INDEC, muestra que la Provincia transfirió a los 135 municipios un total de 2,15 billones de pesos en la primera mitad del año, lo que representa un aumento nominal del 50,8%, pero insuficiente para compensar la inflación acumulada.

“Mientras la Provincia recibió más recursos, los municipios perdieron poder adquisitivo. Esta tendencia se repite desde hace dos años y agrava la brecha entre el gobierno provincial y los distritos locales”, expresó Daletto a través de sus redes sociales. En ese sentido, reclamó que el Gobierno provincial impulse una Ley de Presupuesto que cree un fondo compensador para reparar la pérdida de coparticipación sufrida por los municipios.

 

 

 

 El detalle del informe

Del total de las transferencias realizadas en el primer semestre, el 78% corresponde a la Coparticipación de Impuestos, que abarca los ingresos por Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor, Sellos y tasas retributivas. El resto corresponde a fondos con asignaciones específicas, como el Fondo de Financiamiento Educativo, que fue el único rubro con un crecimiento real significativo (+54,3%).

En contraste, los fondos de Coparticipación Bruta cayeron 3,9% en términos reales, mientras que otras partidas como el Fondo de Fortalecimiento de Recursos Municipales apenas crecieron 3,3%.

Daletto destacó que la caída de las transferencias a los municipios se da en un contexto donde los recursos nacionales hacia la Provincia crecieron, lo que indica que “la baja no se debe a una reducción del flujo nacional, sino a una peor performance de los ingresos provinciales genuinos”.

Desigualdad entre distritos

El informe también revela una marcada heterogeneidad en la distribución de recursos.

  • En el 65% de los municipios bonaerenses las transferencias automáticas disminuyeron en términos reales, con casos donde la pérdida superó el 8%.
  • Entre los distritos más afectados figuran Saavedra (-8,6%), Monte Hermoso (-8,0%), Lezama (-7,6%), Carlos Tejedor (-7,2%) y Leandro N. Alem (-7,1%).
  • En el otro extremo, los municipios con mejor desempeño fueron Marcos Paz (+13,9%), General Rodríguez (+9,6%), Escobar (+8,7%), Moreno (+4,4%) y Esteban Echeverría (+4,0%).

Estas variaciones, explica el documento, pueden deberse a cambios en los coeficientes del CUD (Coeficiente Único de Distribución), que pondera factores como la población, los servicios de salud, la capacidad tributaria y la superficie del distrito.

Un llamado al debate presupuestario

Daletto planteó que la tendencia a la baja en la participación municipal no es nueva: ya en 2024 las transferencias habían caído 4,5% en términos reales respecto de 2023, lo que lleva la pérdida acumulada al 5,9% entre 2023 y 2025.

“Los municipios son los que sostienen la primera línea de la gestión pública —seguridad, salud, infraestructura y servicios básicos—. No pueden seguir perdiendo recursos frente a una Provincia que concentra cada vez más fondos”, subrayó el senador.

Finalmente, insistió en que la discusión del próximo Presupuesto Provincial debe priorizar el fortalecimiento financiero de los gobiernos locales, con una distribución más equitativa y previsible de los recursos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3