miércoles 15 de octubre de 2025
- Edición Nº2506

Provincia

octubre rosa

Mamografía: la Provincia adelanta el control a los 40 años

14:26 |La medida busca detectar el cáncer de mama en etapas tempranas y aumentar la tasa de curación. La recomendación nacional sigue siendo a los 50 años.



El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció que la edad para realizar la primera mamografía se adelantará de los 50 a los 40 años, manteniendo controles anuales hasta los 75 años, siempre que se trate de personas sin antecedentes familiares de cáncer de mama. La decisión responde a la evidencia científica que demuestra que la detección temprana de este tumor permite salvar más vidas.

“La iniciativa del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) se fundamenta en el conocimiento probado de que diagnosticar el cáncer de mama en sus etapas iniciales permite que el 90% de los pacientes se curen”, afirmaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense.

Hasta ahora, a nivel nacional, la recomendación es iniciar el tamizaje a partir de los 50 años, realizando mamografías cada uno o dos años. Sin embargo, la Provincia decidió adelantarse, siguiendo las pautas de sociedades científicas y prácticas de países como Estados Unidos, México y Brasil.

Un cáncer que exige detección temprana

En Argentina se diagnostican cada día 360 nuevos casos de cáncer de mama, 60 de ellos en la provincia de Buenos Aires. Esta enfermedad provoca 20 muertes diarias y se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de los 85 años.

“La decisión de adelantar la primera mamografía busca aumentar las posibilidades de detectar el cáncer a tiempo, tratarlo y curarlo”, explicó Marina Pifano, directora del IPC. Para atender la demanda, los hospitales públicos bonaerenses incorporarán 12 nuevos mamógrafos, alcanzando un total de 187 equipos disponibles.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina, y su pronóstico depende críticamente del momento de la detección: la supervivencia alcanza el 90% en etapas tempranas, pero se reduce al 28% en casos avanzados. Actualmente, solo el 35% de los casos se diagnostican en fases iniciales, mientras que un 25% llega a etapas metastásicas.

El debate internacional

La decisión bonaerense se enmarca en un debate internacional sobre el punto de partida del tamizaje. La Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) recomienda iniciar las mamografías cada dos años a partir de los 50, alegando que los beneficios de realizarlas antes son menores debido a posibles daños.

Daniel Lehrer, especialista en diagnóstico por imágenes y miembro de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), explicó que estos “daños” se refieren a falsos positivos o negativos que pueden derivar en procedimientos invasivos innecesarios, pero destacó que “las mamografías anuales entre los 40 y 49 años salvan vidas y siguen siendo la herramienta idónea para la detección temprana”.

El especialista Daniel Mysler agregó que los falsos negativos ocurren en aproximadamente un 20% de los estudios, y que en mujeres con mamas de alta densidad glandular se recomienda complementar la mamografía con una ecografía. Por su parte, los falsos positivos afectan al 10% de los casos, de los cuales solo un pequeño porcentaje requerirá un seguimiento a corto plazo o procedimientos mínimamente invasivos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3