miércoles 15 de octubre de 2025
- Edición Nº2506

Provincia

actividad legislativa

Se reanuda el debate por la reforma a la Caja de Jubilaciones de Psicólogos bonaerenses

13:06 |El proyecto impulsado por Rubén Eslaiman busca “modernizar” el régimen previsional y garantizar la movilidad jubilatoria de los profesionales del sector.



El debate sobre la reforma a la Caja de Seguridad Social para Psicólogos de la provincia de Buenos Aires vuelve a ocupar un lugar central en la Legislatura bonaerense. La iniciativa, presentada por el diputado Rubén Eslaiman (Unión por la Patria), propone una reforma integral del régimen previsional con el objetivo de modernizar su funcionamiento y garantizar la movilidad automática de los haberes jubilatorios de los profesionales.

El proyecto plantea modificar la Ley 12.163 y sus normativas complementarias, que regulan el funcionamiento de la Caja desde hace más de dos décadas. Según su autor, la normativa vigente “requiere una actualización profunda” para adaptarse a las condiciones actuales del ejercicio profesional y a la realidad económica del país.

Uno de los ejes centrales de la propuesta es la creación de un mecanismo que permita ajustar periódicamente las jubilaciones de los psicólogos bonaerenses, tomando como referencia la evolución de los ingresos de los afiliados activos o de los índices económicos generales.

Actualmente, los beneficiarios de la Caja perciben haberes fijos que se deterioran frente a la inflación, generando una brecha creciente entre quienes están en actividad y los jubilados. “La reforma busca corregir esa inequidad, vinculando las prestaciones con los aportes y con la realidad económica del país”, explicó Eslaiman.

El proyecto también propone actualizar el régimen de aportes, con la posibilidad de revisar los montos mínimos y máximos que deben abonar los profesionales. La intención es mantener un equilibrio entre la sustentabilidad del sistema y la capacidad de pago de los afiliados. De este modo, quienes registren menores ingresos no quedarían asfixiados por aportes difíciles de afrontar en contextos de crisis o baja laboral.

En sus fundamentos, el legislador massista destacó que la Caja “cumple una función social clave, ya que garantiza protección previsional a miles de trabajadores independientes que no están amparados por el sistema estatal”. Sin embargo, advirtió que la falta de actualización normativa pone “en riesgo su sostenibilidad y genera desigualdades internas entre generaciones”.

Otro aspecto relevante del texto es la incorporación de la figura de jubilaciones parciales o anticipadas, una medida que permitiría a los psicólogos reducir su carga horaria o retirarse gradualmente, accediendo a un beneficio proporcional sin cumplir con la totalidad de los años exigidos para el retiro completo.

Por último, Eslaiman aclaró que la reforma “no implica una privatización ni altera el carácter autónomo de la Caja”, sino que busca adecuar su estructura a los tiempos actuales, fortaleciendo la rendición de cuentas y la participación activa de los profesionales en la gestión del sistema.

La iniciativa será debatida en las próximas semanas en las comisiones correspondientes, en un contexto donde más de 20.000 psicólogos bonaerenses esperan una respuesta que equilibre sostenibilidad, justicia previsional y reconocimiento a su labor profesional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3