
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios al consumidor registraron en septiembre un aumento del 2,1% respecto de agosto, marcando la primera suba por encima de ese nivel en cinco meses consecutivos.
Con este resultado, el incremento acumulado en los primeros nueve meses de 2025 asciende al 22%, en un contexto de inestabilidad económica y política marcado por la reciente derrota electoral del Gobierno nacional, la suba del dólar y la incertidumbre en los mercados frente al vínculo fluctuante entre Javier Milei y la administración de Donald Trump.
El organismo estadístico detalló que la división con mayor incremento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 3,1%, impulsada principalmente por las subas en alquileres y servicios. En segundo lugar se ubicaron Educación y Transporte, ambos con aumentos del 3%, mientras que Restaurantes y hoteles registró la menor variación del mes, con un 1,1%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron la mayor incidencia sobre la suba general en casi todas las regiones del país, salvo en la Patagonia, donde el rubro Transporte lideró los aumentos.
Justamente, la Patagonia fue la región con mayor alza mensual, con un 2,4%, seguida por el Noroeste, mientras que el Noreste mostró el menor incremento, con 1,8%.
Por su parte, las canastas básicas se incrementaron un 1,4% en septiembre, por debajo del índice general. Según el relevamiento, una familia necesitó $1.176.852 para no caer bajo la línea de pobreza durante el mes.