
El Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) de 25 de Mayo anunció que no fiscalizará ni realizará campaña en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, en rechazo a la falta de una lista representativa del radicalismo dentro del escenario provincial.
En un comunicado, los dirigentes venticinqueños criticaron duramente la falta de conducción y estrategia del partido a nivel bonaerense, al considerar que la fractura interna del espacio impidió conformar una propuesta unificada.
En las elecciones provinciales, parte del radicalismo había integrado el frente Somos Buenos Aires, junto al monzoísmo, la Coalición Cívica y sectores del peronismo no kirchnerista. Sin embargo, esa alianza no logró mantenerse de cara a los comicios nacionales: el justicialismo no K decidió competir por separado, mientras que el monzoísmo selló un acuerdo con el GEN y los gobernadores dialoguistas.
A nivel partidario, las diferencias también se profundizaron. El sector de Martín Lousteau se sumó a la lista Provincias Unidas, encabezada por Florencio Randazzo, mientras que el titular del Comité de Contingencia bonaerense, Miguel Fernández, optó por mantener el vínculo con la Coalición Cívica.
Frente a este escenario, desde el Comité Radical de 25 de Mayo expresaron que la falta de una lista propia representa una situación inédita desde el regreso de la democracia. “Es la primera vez que la UCR no aspira a obtener bancas en representación del pueblo”, señalaron en el comunicado, calificando la situación como “penosa y muy grave”.
El texto también lamenta que el radicalismo haya perdido la oportunidad de posicionarse frente a los principales espacios de poder en un contexto de polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, y advierte que la falta de una alternativa radical deja el escenario opositor “monopolizado” por dos fuerzas que “degradan la convivencia política y social”.
En ese marco, el Comité local resolvió no participar en la fiscalización ni en las tareas de campaña, aunque instó a los afiliados y ciudadanos a ejercer su derecho al voto. “No cumplimos con nuestro deber como partido político, pero mantenemos nuestro derecho a elegir representantes. Los radicales no deben abstenerse ni votar en blanco”, aclararon.
“La libertad es el pilar de nuestro ideario. Vamos a votar para hacer a un lado a las fuerzas mayoritarias y continuaremos trabajando para volver a ser representantes del pueblo como radicales”, cierra el documento.