
Este lunes se oficializaron las convocatorias al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y al ministro de Salud, Mario Lugones, para presentarse este miércoles en la Cámara de Diputados, en el marco de las interpelaciones aprobadas por el pleno durante la última sesión.
En el caso de Caputo, la citación fue fijada para las 12 del mediodía. Se trata de la primera vez que el titular del Palacio de Hacienda es formalmente requerido por el Congreso desde que asumió el gobierno de Javier Milei, ya que el funcionario nunca asistió a rendir cuentas, ni siquiera durante la presentación del Presupuesto, ni este año ni el anterior.
La interpelación al ministro de Economía fue aprobada con 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención, a partir de un proyecto impulsado por Unión por la Patria y encabezado por el diputado Itaí Hagman. El bloque opositor reclama que Caputo brinde “explicaciones verbales” sobre las supuestas negociaciones que el Gobierno estaría llevando adelante con los Estados Unidos para acceder a un “blindaje financiero”.
Sin embargo, en el Congreso reina el escepticismo sobre la presencia del ministro, ya que se prevé que acompañe al presidente Javier Milei en su viaje a Estados Unidos, donde se reunirá con Donald Trump precisamente en el marco de las conversaciones por dicho auxilio económico. Aunque está previsto que la comitiva oficial regrese el miércoles por la mañana, pocos legisladores confían en que Caputo se presente finalmente ante el pleno.
Por su parte, Karina Milei y Mario Lugones fueron convocados para responder por el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El caso estalló tras la filtración de audios atribuidos al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, en los que se menciona un supuesto cobro de coimas a través de contratos millonarios con la empresa Suizo Argentina.
Las citaciones fueron aprobadas en base al artículo 71 de la Constitución Nacional, que establece que “cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”.
No obstante, desde sectores del oficialismo ya se especula con que el Ejecutivo podría proteger a Karina Milei, argumentando que, si bien la Secretaría General de la Presidencia tiene rango ministerial, ella no es formalmente una ministra.
Caputo, vale recordar, ya había sido citado en abril por el Congreso para explicar el caso LIBRA, aunque en aquella oportunidad no se presentó. Tampoco lo hicieron entonces el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ni el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
La falta de sanción prevista por la Constitución en caso de inasistencia deja nuevamente en evidencia los límites institucionales del Congreso frente a la resistencia del Ejecutivo a rendir cuentas ante el Poder Legislativo.