lunes 13 de octubre de 2025
- Edición Nº2504

País

EN OLIVA

Córdoba: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

10:11 |La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia.



El gobernador Martín Llaryora encabezó en Oliva el acto de firma del convenio para la construcción del Hospital Polivalente, que se convertirá en un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región.

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia.

El nuevo centro de salud, que se levantará en un sector del predio del Hospital Emilio Vidal Abal, absorberá el servicio que brinda esta institución, más los que ofrece hoy el Hospital Zonal.

En esta ocasión, también rubricaron el acuerdo el ministro de Salud, Ricardo Pieckesteiner, y el intendente local, Octavio Ibarra, en el marco de una obra que demandará una inversión provincial de 31,2 millones de dólares.

De ese monto, 20,2 millones estarán destinados a la infraestructura edilicia y 11 millones al equipamiento biomédico.

Llaryora expresó su satisfacción por la puesta en marcha del proyecto. “Es un trabajo que empezamos desde el primer día con el municipio y las autoridades de salud que participaron en las ideas y la conformación de este nuevo desafío que genera un nuevo paradigma de atención en materia de Salud Mental en Argentina”, dijo.

El gobernador resaltó que el futuro hospital tendrá una nueva mirada asistencial. “Serán hospitales polivalentes, cumpliendo los nuevos paradigmas en materia de atención de salud mental, y extenderemos la salud mental a otros conceptos, como los centros de rehabilitación en consumo de adicciones”, apuntó.

Se trata de una inversión relevante que permitirá escalar la asistencia pública en cobertura de salud para Oliva y municipios vecinos como Oliva, James Cray, Las Junturas, Colaso, Pampayasta Norte, Pampayasta Sur, Oncativo, Laguna Larga y Manfredi, entre otros.

En su mensaje, Llaryora rescató que la unificación de los dos centros de salud posibilitará “construir un nuevo hospital más fuerte, con todo el equipamiento y la gran capacidad humana que poseemos. Así, pondremos a Oliva en el centro de la región, acabando con el viejo paradigma de atención en salud mental y poniéndola a la vanguardia”.

Y agregó que el futuro nosocomio será un centro de referencia que permitirá la formación de recursos humanos para atender estas problemáticas de salud.

Ibarra destacó la presencia del gobernador en la localidad y elogió la posibilidad de trabajar de manera mancomunada con la Provincia. “Podemos pensar distinto, pero siempre tenemos un norte que son los vecinos”, dijo.

En tanto, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, recalcó como hecho histórico la creación del nuevo hospital de Oliva. “Llevamos más de un año trabajando con el intendente para amalgamar las necesidades de la ciudad, la región y los pacientes. Este hospital no solo atenderá consultas generales, sino que también sentará las bases de una nueva salud pública que involucre a los pacientes de salud mental del histórico hospital Vidal Abal y a todos los habitantes de Oliva”, dijo.

Y agregó: “Hemos hecho un esfuerzo por darle a la ciudad un edificio que respete la historia, la importancia y la jerarquía que tuvo el Hospital Vidal Abal en su momento. Buscamos honrar esa institución histórica, pero al mismo tiempo ofrecer un edificio que cumpla las necesidades que la salud pública actual requiere para todos los pacientes, especialmente para aquellos con enfermedades de salud mental”.

A su turno, María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental, remarcó que “este es un paso paradigmático en las políticas sanitarias de salud mental de la provincia de Córdoba. Es acorde a la Ley provincial 9848 y a la Ley Nacional de Salud Mental, que implica la descentralización, la desjudicialización, la desmanicomialización y la intersectorialidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3