lunes 13 de octubre de 2025
- Edición Nº2504

Provincia

POLÍTICA

El ministro de Trabajo de la PBA alertó: “Entramos en una etapa de cierre de fábricas y despidos”

09:47 |Walter Correa aseguró, que “más de 13.000 pymes cerraron sus puertas en casi dos años de gobierno de Milei” en el territorio bonaerense.



En declaraciones radiales, el ministro de Trabajo de la PBA, Walter Correa, indicó que “hay una realidad muy difícil en términos de producción, de trabajo, de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. La verdad que en este panorama yo quiero destacar que va mucho más allá de la cuestión institucional, va mucho más allá de la cuestión política, va mucho más allá de esto que el gobierno de Milei nos acostumbró en el último mes de todos los días un escándalo nuevo. Hay una realidad y esta realidad es mucho más rápida que el tema político y más cruel. Mi generación ya la vivió. Entramos en una etapa donde hay cierre de fábricas y despidos”.

“Estamos hablando de más de 13.000 pymes que han cerrado sus puertas, estamos hablando de 200.000 trabajadores y trabajadoras en la calle en estos casi dos años de gobierno de Milei. Esto se acentúa en el último trimestre y la verdad que tenemos un gobierno nacional que es notorio que apuesta a la timba financiera, tanto local como internacional. Eso nada tiene que ver con lo que milita en términos políticos e institucionales nuestro gobernador, que es la producción, el trabajo y los derechos de los trabajadores”, continuó.

Asimismo, Walter Correa destacó que “estos días estuvimos en una visita a Olavarría donde hay un sector que está siendo víctima de este industricidio, que es el sector de la construcción. Estuvimos haciendo una recorrida por Cerro Negro, que es una empresa con una capacidad operativa tremenda pero está produciendo al 50%. Es una ciudad industrial que se ve muy deteriorada por las políticas del presidente Milei”.

A lo que agregó: “Esto cada vez se acentúa más y más. Más allá de todo el esfuerzo que hace la Provincia de Buenos Aires por sostener los puestos de trabajo, nosotros tenemos una herramienta que es el voto del pueblo trabajador, donde el día 26 obviamente que tenemos que decirle basta a Milei. Es muy triste lo que está aconteciendo, desde el Ministerio de Trabajo no tenemos un solo indicador que denote que esto pueda mejorar”.

Por otra parte, expresó: “En otros sectores industriales como los de la comunidad europea uno ve una convivencia muy estrecha y dinámica con el Estado. El Estado de la comunidad europea acciona y coacciona con los sectores industriales para, no solamente en términos corporativos defender la industria, sino el hecho de comercializar, el hecho de adquisición de materia prima y un montón de cuestiones”. Mientras que añadió: “Después tenemos una expansión muy grande de los gobiernos de derecha a lo largo y a lo ancho de todo el globo terráqueo, pero ninguno es cipayo como el nuestro. El mismo Trump defiende y promueve la industria nacional, pero nosotros tenemos un gobierno de extrema derecha que tiene un sentimiento y un accionar de colonia”.

“En la reunión con los empresarios de Olavarría, el gobernador Axel Kicillof les pidió que sean parte, que tomen posición y que defiendan la industria. Evidentemente estamos en este proceso de semi-colonia y de entreguismo total, y atraviesa mucho al empresariado nuestro el tema ideológico. Había uno de los empresarios que decía 'con los gobiernos del peronismo me va bien, pero con Milei o Macri me va muy mal'. Ese fue un disparador que dejó esta reunión y también es parte de la respuesta, empezar a que el empresariado nacional haga lo que hace el empresariado del resto del mundo que es defender en forma corporativa la industria de su país. Necesitamos también que el empresariado argentino defienda la industria nacional, tienen que tomar posición”, afirmó el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Y concluyó: “Volviendo al sector de la cerámica, nosotros tenemos dificultades en Cerro Negro, en Cortines en Luján y tenemos el tema de ILVA ahí en Pilar, y la verdad que el mayor problema es que está entrando mucho más económico el porcelanato italiano que lo que nosotros podemos producir acá en la provincia y en territorio nacional. Estas son las cuestiones que tenemos que defender como pueblo trabajador. En esta cruzada es donde está nuestro gobernador Axel Kicillof, accionando todos los días para defender la industria bonaerense y los puestos de trabajo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3