
El municipio de Carlos Casares fue sede de una nueva reunión del Comité de Cuenca de la Subregión A3, un espacio clave de coordinación intermunicipal donde intendentes y funcionarios provinciales abordaron la situación generada por las fuertes precipitaciones de las últimas semanas en el noroeste bonaerense.
El encuentro, presidido por el intendente anfitrión, Daniel Stadnik, tuvo como eje principal evaluar el impacto de las lluvias en los distintos distritos y avanzar en la planificación de acciones conjuntas para mitigar los efectos de las inundaciones, particularmente en las zonas rurales y sectores productivos, donde los excesos hídricos comienzan a comprometer la actividad agrícola y ganadera.
Coordinación regional y planificación hídrica
Durante la apertura, Stadnik destacó la relevancia del espacio de trabajo conjunto y remarcó que “el Comité de Cuenca es una herramienta fundamental con la que cuenta la Provincia de Buenos Aires para articular políticas entre los municipios y avanzar en una gestión hídrica planificada”.
En ese marco, los jefes comunales de cada distrito realizaron una exposición detallada del cuadro de situación local, con informes sobre niveles de anegamiento, daños a la infraestructura vial y afectaciones productivas. Además, se trazó un análisis económico y de infraestructura para definir prioridades en materia de obras y asistencia técnica.
Participación provincial y presencia de intendentes
De la jornada participaron también el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna, y el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Néstor Álvarez, quienes expusieron los lineamientos del trabajo que la provincia viene desarrollando en la región y escucharon los planteos de los municipios.
Junto a Stadnik estuvieron presentes María José Gentile (intendenta de Nueve de Julio y vicepresidenta del Comité de Cuenca Subregión A3), Sergio Barenghi (Bragado), Luis Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Salvador Serenal (Lincoln) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), además de otros representantes técnicos y funcionarios municipales vinculados a las áreas de obras públicas y medio ambiente.
Las precipitaciones acumuladas en septiembre y octubre dejaron numerosos caminos rurales intransitables y zonas anegadas, lo que generó preocupación en los distritos productivos del interior bonaerense. Ante este panorama, los intendentes coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación intermunicipal, agilizar obras de mantenimiento de canales y fortalecer los mecanismos de alerta temprana para prevenir nuevas emergencias.
El Comité de Cuenca Subregión A3, dependiente de la Autoridad del Agua, abarca una amplia franja del centro-oeste de la provincia y constituye un espacio de planificación estratégica para la administración y el control de los recursos hídricos, con el objetivo de equilibrar las necesidades productivas, urbanas y ambientales en un territorio altamente expuesto a los eventos climáticos extremos.