
“Queremos anunciar una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia. Con la macro andando con viento en popa, urgen las reformas que dinamicen la micro. Van a beneficiar a más de medio millón de pymes, empresas grandes y fundamentalmente a los trabajadores. Va a motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado”, detalló.
En primer lugar, hizo mención a la reforma general del régimen laboral “para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”.
El Presidente destacó que la reforma laboral buscará ofrecer “un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación”. Según Milei, se trata de impulsar la negociación de los convenios colectivos para adecuar los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras que, en su opinión, llevan vigentes más de 70 años.
En ese sentido, explicó que “con esta nueva reforma las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar”. Aclaró que quienes deseen mantener los esquemas tradicionales podrán hacerlo, mientras que aquellos que quieran actualizar los marcos contractuales tendrán la oportunidad de acordar nuevas reglas adaptadas a la economía actual.
El mandatario también subrayó que se reducirán las trabas burocráticas: “Reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos”.
Además, planteó la necesidad de frenar a quienes, según su visión, perjudican a las pymes por interés propio: “Es necesario quitarle poder a agentes que buscan dañarlo por su propio beneficio, como por ejemplo los caranchos laboralistas, que son capaces de llevar una pyme a la quiebra y empujar a sus trabajadores al desempleo con tal de cobrar un juicio”.