
En medio del ajuste nacional y la desfinanciación de programas de salud, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó en Ensenada la 6ª Jornada Provincial de Salud Mental, un encuentro que reunió a más de dos mil profesionales del sistema público bonaerense.
El evento, realizado bajo el lema “Ante la complejidad actual, organizar la salud”, tuvo lugar en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique” y contó con la participación del ministro de Salud, Nicolás Kreplak; la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels; y el intendente local, Mario Secco.
Durante su intervención, Kicillof advirtió sobre las consecuencias del desfinanciamiento impulsado por el Gobierno nacional y sostuvo que “a los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado”.
La crisis económica, social, productiva y laboral producida por las políticas de Milei impacta directamente en la salud mental de nuestros jóvenes que no pueden cubrir necesidades básicas ni encuentran perspectivas de futuro. pic.twitter.com/JCNX6DwDpE
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 9, 2025
En esa línea, remarcó: “Se trata de un ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos: destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor”.
El mandatario provincial destacó que, pese al contexto de recorte y desinversión, la Provincia mantiene y amplía su política de salud mental. “Mientras la Nación no se hace cargo de sus obligaciones, nosotros continuamos inaugurando centros comunitarios e invirtiendo para mejorar la infraestructura hospitalaria”, señaló. Además, subrayó que la salud mental “ya no es un tema periférico sino una parte constitutiva de la atención y los cuidados”.
Por su parte, Secco subrayó: “Estos avances sobre la salud mental son fruto de un extraordinario trabajo en conjunto con la Provincia: aquí se ve un Estado presente que no esquiva sus responsabilidades, sino que piensa en su pueblo y brinda respuestas a cada una de sus necesidades”
A su turno, el ministro Nicolás Kreplak sostuvo que las jornadas reflejan una concepción integral de la salud mental basada en la planificación y la participación comunitaria. “Para llevar adelante una reforma integral de la salud mental es necesaria una planificación con eje en la escucha y en la participación de la comunidad. Frente a un Gobierno nacional que propone destruir todo, nosotros no planteamos soluciones mágicas, sino un Estado comprometido en cuidar a los y las bonaerenses”, dijo.
Durante el encuentro se presentó el balance del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2027, que registra un cumplimiento del 92,3% de sus metas y avanza en la sustitución del modelo manicomial por un enfoque comunitario. Calmels destacó que “se ampliaron los dispositivos de base comunitaria, se crearon nuevas salas y se externó al 70% de los pacientes que estaban en manicomios”, un logro que, dijo, “refleja el nivel de compromiso de la Provincia en una verdadera reforma estructural”.
La jornada concluyó con una visita a las obras del Centro Comunitario de Salud Mental “Beatriz Perosio” y la nueva sala de Innovación y Tecnología, financiada por la Fundación Banco Provincia. Allí, Kicillof reafirmó el sentido político del trabajo provincial en materia sanitaria: “Seguiremos siendo red y escudo ante el desastre que está generando Javier Milei con sus políticas: estamos orgullosos de defender y acompañar a las y los trabajadores que construyen un sistema de salud mejor”.