viernes 10 de octubre de 2025
- Edición Nº2501

Provincia

En mar del plata

Ingenieros bonaerenses debatirán la agenda energética y productiva de la Argentina

El Colegio de Ingenieros de PBA realizará el 30 y 31 de octubre la Jornada sobre Energía, Producción y Desarrollo Sostenible en el Gran Hotel Provincial NH. Participarán autoridades, especialistas, empresarios y profesionales del país para analizar los desafíos energéticos de la Argentina.



 

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) llevará adelante los próximos 30 y 31 de octubre la Jornada sobre Energía, Producción y Desarrollo Sostenible, un encuentro que reunirá en el Gran Hotel Provincial NH de Mar del Plata a especialistas, autoridades, empresarios y profesionales de todo el país para reflexionar sobre los desafíos energéticos de la Argentina.

Durante dos jornadas intensas, se abordarán temas estratégicos vinculados con el presente y el futuro de la política energética nacional, en un contexto en el que el país busca consolidar su producción hidrocarburífera, ampliar la infraestructura de transporte y avanzar en la transición hacia un modelo sustentable.

“Nuestro objetivo es dar a conocer la importancia de las inversiones en marcha y reflexionar respecto a las que se requieren para consolidar el futuro energético del país”, explicó el presidente del CIPBA, ingeniero Jorge Castellano, quien también destacó la necesidad de debatir sobre las nuevas regulaciones del mercado eléctrico y la previsibilidad tarifaria, clave para el desarrollo productivo regional.

La apertura del encuentro estará a cargo del subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, quien expondrá sobre los desafíos provinciales en infraestructura y diversificación de la matriz energética. A lo largo del programa se presentarán distintos enfoques sobre la explotación de Vaca Muerta, el desarrollo del offshore argentino, las regulaciones del mercado eléctrico y los cuellos de botella en la transmisión de energía en alta tensión.

Representantes de TotalEnergies, YPF, EQUINOR y TGS compartirán avances sobre proyectos en ejecución, mientras que especialistas de Transener analizarán la necesidad de ampliar el sistema interconectado nacional para garantizar un suministro estable. También participará Gustavo Gallo, gerente de Educación de la Fundación YPF, quien abordará el rol de la formación profesional como herramienta para acompañar la transformación del sector energético.

El segundo día de actividades estará centrado en los nuevos paradigmas tecnológicos y ambientales, con foco en las energías limpias y la innovación aplicada a la producción. Expondrán referentes de YPF Luz y Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) sobre inversiones y proyectos en curso, y se analizará la modificación de la Ley 27.191 y su impacto en la continuidad de las inversiones en el sector renovable.

Además, se debatirá sobre el financiamiento de proyectos energéticos, con la participación de expertos legales y financieros que explicarán cómo se estructuran las inversiones en este tipo de iniciativas. Otros ejes serán el hidrógeno como vector energético del futuro, la generación a partir de biogás y las oportunidades de la generación distribuida, con experiencias comparadas de Brasil y la provincia de Córdoba.

El CIPBA ya ha desarrollado en Mar del Plata encuentros centrados en el desarrollo del offshore, en el marco de su compromiso sostenido con la divulgación y el debate sobre los recursos energéticos del país. “La posibilidad de contar con una reserva similar a Vaca Muerta frente a la costa bonaerense le da a nuestra región una oportunidad de desarrollo extraordinaria”, sostuvo Castellano.

El dirigente también subrayó el valor social del debate energético: “El tema energético nos toca a todos: al sector productivo, industrial, comercial y también al residencial. Todos necesitamos energía para funcionar, y todos estamos involucrados en la tarea de brindar condiciones de sostenibilidad ambiental”.

La participación es libre y gratuita, dirigida a ingenieros, profesionales, estudiantes, cooperativas y público en general. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse de manera gratuita a través del formulario oficial disponible en https://goo.su/UOmQ1.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3