
Verónica Magario, criticó con dureza las políticas económicas del Gobierno nacional y advirtió sobre las consecuencias que estas tienen para la industria y el empleo en el país.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Magario se refirió a la crisis que atraviesa el sector textil, señalando que desde el inicio del gobierno de Javier Milei se registraron el cierre de 380 empresas, en su mayoría pymes, y la pérdida de 11.500 puestos de trabajo directos, con un impacto adicional sobre actividades vinculadas a estas compañías.
Dejar en desamparo al aparato productivo de un país, abandonándolo frente a “las fuerzas del mercado mundial”, tiene consecuencias inmediatas sobre la gente: caída del salario, primero, y más temprano que tarde, pérdida del empleo. pic.twitter.com/5deFpLIatb
— Verónica Magario (@magariovero) October 8, 2025
“Dejar desamparado al aparato productivo frente a las fuerzas del mercado mundial genera efectos inmediatos sobre la gente: primero la caída del salario y, más temprano que tarde, la pérdida de empleo”, sostuvo la funcionaria. Además, destacó que detrás de cada puesto de trabajo perdido hay familias, hijos, salud y educación afectados.
Magario cuestionó el enfoque del Presidente, afirmando que “la crueldad de Javier Milei no es solo su entusiasmo por lo que él llama ‘el orden del mercado’, sino su desinterés por lo que ocurre aquí y ahora con los argentinos”. En este sentido, agregó que “un Presidente que no le importa la gente defrauda su rol principal”.
La vicegobernadora advirtió que la situación no solo afecta a la industria textil, sino a todo el aparato productivo y comercial del país, y aseguró que la sociedad paga el costo mientras el gobierno se muestra orgulloso de sus decisiones.
En vistas a las elecciones de octubre, Magario instó a los trabajadores y emprendedores a actuar “en defensa propia” para frenar el impacto de estas políticas a través de los mecanismos democráticos. “La gente ya no puede más, pero eso a Javier Milei no le importa. Cada día da muestras de ello”, concluyó.