jueves 09 de octubre de 2025
- Edición Nº2500

Provincia

proyecto legislativo

Buscan alivio fiscal y apoyo financiero para los comercios de barrio bonaerenses

11:24 |La senadora Eugenia Gil (UCR + Cambio Federal) presentó un proyecto de ley que propone exenciones impositivas, créditos blandos y capacitaciones gratuitas para fortalecer a los pequeños comercios de cercanía y promover el desarrollo económico local.



Con el objetivo de reactivar las economías locales y brindar un respiro a los pequeños comerciantes, la senadora bonaerense Eugenia Gil, del bloque UCR + Cambio Federal, presentó un proyecto de ley que impulsa un paquete de medidas de alivio fiscal, acceso al crédito y programas de capacitación para los comercios de barrio de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa busca “promover el desarrollo, fortalecimiento y sostenibilidad de los comercios de cercanía”, a través de una combinación de incentivos económicos y herramientas de modernización que permitan mejorar la competitividad frente a las grandes cadenas.

Entre las medidas más relevantes, el proyecto contempla créditos blandos destinados al capital de trabajo o a mejoras en infraestructura, junto con exenciones o reducciones impositivas transitorias, escalonadas y progresivas sobre tributos como Ingresos Brutos, Tasas Municipales y Sellos.

Según Gil, el objetivo es “aliviar la carga económica que enfrentan los comercios radicados en toda la provincia, favoreciendo la reinversión y la sostenibilidad de los negocios familiares”.

Los beneficiarios serán los comerciantes inscriptos en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y en la ARBA, con hasta 15 empleados registrados y al menos un punto de venta físico. También estarán incluidos monotributistas, cooperativas, feriantes y unidades comerciales móviles debidamente registradas.

El texto legislativo incorpora un capítulo dedicado a la capacitación gratuita en áreas clave como gestión empresarial, digitalización, comercio electrónico, marketing y programas de mentoría entre comerciantes y nuevos emprendedores. El propósito es garantizar la continuidad de los emprendimientos familiares y promover una cultura de aprendizaje y cooperación local.

Asimismo, se prevé la creación de circuitos comerciales barriales y ferias locales, con el fin de fomentar el consumo responsable y la circulación de productos y servicios dentro de las comunidades. Este enfoque apunta a consolidar la identidad local y a contrarrestar la concentración económica que generan las grandes cadenas de distribución.

Otro eje central del proyecto es la facilitación del acceso a tecnologías de pago digital y sistemas de facturación electrónica, herramientas que permitirán a los pequeños comercios adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y a las exigencias tributarias actuales.

En paralelo, la senadora propone la creación del Registro Provincial de Comercios Locales (RPCL), donde deberán inscribirse quienes deseen acceder a los beneficios de la ley. Este registro servirá para identificar y monitorear los comercios, garantizando que las políticas públicas lleguen a quienes realmente las necesitan y evitando la discrecionalidad en su aplicación.

Finalmente, el proyecto habilita la posibilidad de que la provincia celebre convenios con los municipios para una implementación descentralizada de los programas, de modo que las medidas puedan adaptarse a las realidades y necesidades específicas de cada localidad bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3