
La ciudad de Navarro es cabecera del partido con el mismo nombre y ofrece al turismo distintos atractivos así como también distintos festivales culturales de comida o música.
Este lugar comenzó a fundarse el 1° de enero de 1789, fecha en que con la designación de la primera autoridad civil por parte del Cabildo de Luján quedó jurídicamente creado, y al día de hoy tiene menos de 20 mil habitantes, según el último censo del año 2022.
La laguna de Navarro es el atractivo por excelencia de esta ciudad. Alrededor de la misma se encuentra el camping municipal que ofrece servicios como mesas, parrillas y baños. El lugar es ideal para actividades al aire libre como pesca, acampe, paseos en bote, y observación de aves. La entrada tiene un costo de 3200 pesos por adulto y gratis para menores de edad, según la Municipalidad.
El Autódromo Municipal “Sebastián Ferzzola” se encuentra en el mismo Complejo de la Laguna de Navarro y cuenta, entre otras cosas, con un kartódromo abierto al público.
La Plaza de San Lorenzo se encuentra en la zona céntrica del lugar, rodeada de árboles y bancos para poder disfrutar de la tranquilidad de esta ciudad con alma de pueblo. Frente a ella puede hallarse la Parroquia de San Lorenzo Mártir.
El Parque Dorrego de Navarro es para los aficionados de la historia un lugar muy interesante ya que allí es donde, en 1828, fue fusilado Manuel Dorrego en manos del General Lavalle.
En el mismo orden, el Museo Fusilamiento Manuel Dorrego es otro lugar dirigido a aquellos interesados por los acontecimientos del pasado. Incluye antigüedades como carretas y otros artefactos.
La Fiesta del Buñuelo y la Fiesta del Tambero Navarro son eventos que se realizan anualmente en la Ciudad de Navarro y suelen convocar a miles de personas. La primera nombrada ofrece una feria de emprendedores, puestos gastronómicos, música, baile, juegos y una competencia para elegir el mejor buñuelo del año.
Por otro lado, la Fiesta del Tambero Navarro homenajea a los trabajadores lácteos y celebra la identidad tambera de la región. El evento combina aspectos culturales, productivos y turísticos, con charlas técnicas, feria de productos, patio de comidas, espectáculos musicales y actividades recreativas para toda la familia.
Además, en mayo de este año, la ciudad fue sede del primer Congreso de Música y Danza Bonaerense. El 16, 17 y 18 de mayo Navarro reunió artistas, bailarines, docentes y referentes culturales de toda la provincia con la organización de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Navarro y el acompañamiento del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.