
A 130 años del nacimiento de Juan Domingo Perón, figuras políticas, sindicales y referentes del peronismo en todo el país recordaron al tres veces presidente argentino con mensajes que destacaron su doctrina, su visión de justicia social y su capacidad de unir al pueblo.
El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó los homenajes al expresar que Perón fue “el constructor del Estado de bienestar y de los derechos sociales en el país”. En un mensaje difundido por redes sociales, el jefe comunal señaló: “Hoy evocamos con profunda admiración al fundador de nuestro movimiento, creador de nuestra doctrina, conductor estratégico de la nación durante 30 años y tres veces presidente de los argentinos. Perón vivirá por siempre en el corazón y la memoria del pueblo argentino”.
Hoy evocamos con profunda admiración al fundador de nuestro movimiento, creador de nuestra doctrina, conductor estratégico de la nación durante 30 años y tres veces presidente de los argentinos, Juan Domingo Perón.
— Julio Alak (@Julio_Alak) October 8, 2025
Con su bandera de soberanía política, independencia económica y… pic.twitter.com/VboU8AoUGA
Alak también recordó el gesto final de unidad nacional del líder justicialista, al “unirse en un abrazo fraterno con quien fue su digno adversario político, el presidente de la UCR, Ricardo Balbín”.
El legado vivo en la dirigencia peronista
El homenaje se replicó en distintas expresiones del arco peronista. La presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, afirmó que “el peronismo sigue vivo en cada derecho defendido y conquistado, en la dignidad de un pueblo que resiste y no se doblega”, mientras que el canciller Santiago Cafiero destacó: “La lucha por la libertad, para nosotros, es la que nos conduce a la justicia social, a la independencia económica y a la soberanía política. Perón es el dirigente más importante de la historia argentina”.
El intendente de Pilar, Federico Achával, subrayó que las banderas de soberanía política, independencia económica y justicia social “nos marcan el rumbo para volver a construir una Argentina con trabajo, igualdad y oportunidades para todos”.
En un nuevo aniversario de su nacimiento, seguimos recordando y manteniendo vivo el legado de Juan Domingo Perón.
— Federico Achával (@FedericoAchaval) October 8, 2025
Las banderas de soberanía política, independencia económica y justicia social nos marcan el rumbo para volver a construir una Argentina con trabajo, igualdad,… pic.twitter.com/Q5fGYM5brG
En la misma línea, la ministra Cristina Álvarez Rodríguez recordó que Perón “le dio voz al pueblo, dignidad a los trabajadores e hizo de la justicia social un derecho”, al tiempo que reafirmó que su legado “es presente y futuro”.
Perón le dio voz al pueblo, dignidad a las y los trabajadores e hizo de la justicia social un derecho.
— Cristina Alvarez Rodríguez (@CrisAlvarezRod) October 8, 2025
A 130 años de su nacimiento, su legado es presente y futuro.
Sigamos construyendo la Argentina justa, libre y soberana que soñó.#PerónCumple ✌️ pic.twitter.com/Xy9XRcNfCv
Otros jefes comunales también se sumaron a las conmemoraciones. Mariano Cascallares (Almirante Brown) escribió: “¡Feliz cumpleaños, mi General! Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS MI GENERAL!
— Mariano Cascallares (@CascallaresPJ) October 8, 2025
✌️ Hoy se cumple un nuevo aniversario del natalicio del General Juan Domingo Perón, nuestro Conductor.
Dijo Perón: "Queremos una Argentina socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana". 🇦🇷#PerónCumple pic.twitter.com/49xJMIlb37
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, definió a Perón como “el hombre que cambió para siempre la historia del país”, mientras que Juan José Mussi (Berazategui) lo evocó como “el líder que nos dejó una doctrina imborrable y el compromiso de luchar por una patria justa, libre y soberana”.
Hace 130 años nacía el hombre que cambió para siempre la historia de nuestro país ✌🏽
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) October 8, 2025
Él nos enseñó que la verdadera política se hace junto al pueblo y por el pueblo. Sigamos trabajando por una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. pic.twitter.com/Hl57gR8PmM
🇦🇷 El 8 de octubre recordamos el natalicio de Juan Domingo Perón, tres veces Presidente y uno de los grandes conductores de la historia argentina. pic.twitter.com/yKq7OTcMIp
— Juan José Mussi (@jjosemussi) October 8, 2025
La CGT: “Cumple años, pero también cumple promesas”
La Confederación General del Trabajo (CGT) también se sumó al aniversario con un comunicado titulado “Perón cumple años, pero también cumple promesas”.
La central obrera destacó que el legado del ex presidente “no envejece” y sigue presente “en cada derecho conquistado, en cada fábrica encendida, en cada trabajador organizado”, reafirmando que su pensamiento continúa guiando la lucha por “una patria justa, libre y soberana”.
La CGT fue históricamente uno de los pilares fundamentales del peronismo, nacida al calor de las políticas laborales impulsadas por Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión en los años 40. Desde entonces, la central sindical acompañó la ampliación de derechos como el aguinaldo, las vacaciones pagas y la negociación colectiva, y sostuvo la resistencia peronista durante el exilio del líder tras el golpe de 1955.
Un líder nacido para transformar
Juan Domingo Perón nació el 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires. Militar de carrera y político de visión estratégica, fue electo presidente de la Nación en 1946, 1952 y 1973, en todos los casos mediante elecciones democráticas.
Su pensamiento político, basado en las banderas de soberanía política, independencia económica y justicia social, continúa siendo un eje de identidad para amplios sectores del peronismo y del movimiento obrero argentino.
Hoy, a 130 años de su nacimiento, su figura sigue inspirando a distintas generaciones que ven en su legado una guía para la reconstrucción de un país con inclusión, derechos y trabajo digno.