miércoles 08 de octubre de 2025
- Edición Nº2499

Provincia

proyectos de declaración

Inflación, góndolas vacías y despidos: la doble advertencia de Belén Malaisi

11:41 |La diputada radical presentó proyectos por el incremento del 7% en alimentos en comercios de cercanía y los despidos en la fábrica Tía Maruca.



La diputada bonaerense de la UCR por la segunda sección electoral, Belén Malaisi, presentó dos proyectos de declaración en la Cámara de Diputados de la provincia que ponen el foco en los efectos más inmediatos de la crisis económica actual: el aumento sostenido de precios de productos básicos y el cierre de empresas con la consiguiente pérdida de empleos.

Las iniciativas buscan expresar la preocupación legislativa por el deterioro del poder adquisitivo y la caída del empleo industrial, dos fenómenos que se retroalimentan y profundizan la desigualdad social.

Alerta por los aumentos de precios

En uno de los proyectos, Malaisi manifestó su preocupación por los recientes incrementos del 7% en los precios mayoristas aplicados por los proveedores de mercaderías, según denunciaron la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Cámara de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

Estas entidades advirtieron públicamente que los aumentos dispuestos por las grandes proveedoras se trasladarán inevitablemente a las góndolas, afectando los precios de los productos de la canasta básica alimentaria. “Vemos con preocupación la inacción del Gobierno Nacional en materia de precios”, expresó la legisladora en los fundamentos del proyecto, advirtiendo que la falta de políticas de control o amortiguación de estos incrementos “profundiza la inflación y golpea especialmente a los sectores más desprotegidos”.

Malaisi remarcó que el impacto no se limita al consumo: “Estos incrementos comprometen la provisión de productos básicos, afectando a los comercios y a la sustentabilidad del sistema alimentario”. En ese marco, instó al cuerpo legislativo a acompañar el proyecto como una señal política ante la escalada inflacionaria que continúa afectando a los bonaerenses.

Solidaridad con los trabajadores de Tía Maruca

El segundo proyecto de declaración presentado por la diputada radical expresa la preocupación por los despidos en la fábrica de galletitas “Tía Maruca” en la localidad de Chascomús, y manifiesta la solidaridad con los 27 trabajadores despedidos y sus familias.

La empresa, con décadas de trayectoria en el mercado alimenticio nacional, cesó su producción en medio de la crisis económica que atraviesa el país. “Con el cierre de esta empresa quedan 27 empleados registrados y calificados sin empleo, lo cual tiene un impacto social muy importante para el comercio y la vida de Chascomús”, explicó Malaisi.

En su fundamentación, la legisladora advierte que el caso de Tía Maruca no es aislado, sino que se enmarca en una tendencia generalizada de cierres de pymes y despidos que atraviesan distintos rubros. “Lamentablemente, vemos con frecuencia que estas situaciones se repiten en todo el territorio nacional, particularmente en nuestra provincia”, sostuvo.

La diputada subrayó también el efecto multiplicador negativo del cierre de la planta: “El perjuicio económico no se limita a los empleados directos, sino que se extiende a transportistas, embolsadores y otros trabajadores vinculados a la cadena de producción y distribución”.

Ambos proyectos reflejan una misma lectura política: la crítica a la orientación económica del Gobierno Nacional, al que Malaisi responsabiliza por un modelo que “expulsa trabajadores de sus fuentes de empleo” y “no ofrece respuestas ante la pérdida del poder adquisitivo y el encarecimiento de los alimentos”.

En ese sentido, la diputada radical plantea que el rol del Poder Legislativo bonaerense debe ser el de “visibilizar y denunciar las situaciones que afectan a miles de familias”, al tiempo que llama a fortalecer la articulación provincial para sostener la producción y el empleo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3