martes 07 de octubre de 2025
- Edición Nº2498

País

judiciales

José Luis Espert quedó imputado por presunto lavado en la causa que involucra a “Fred” Machado

15:10 |El fiscal federal de San Isidro, Federico Domínguez, avanzó en la investigación contra el diputado libertario por un pago de USD 200.000 recibido en 2020 de Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos. El caso podría unificarse con otra causa en Comodoro Py.



El fiscal federal de San Isidro, Federico Domínguez, finalmenti imputó al diputado nacional José Luis Espert en una causa por presunto lavado de dinero, iniciada a partir de una denuncia presentada por el dirigente social Juan Grabois. La investigación gira en torno al pago de USD 200.000 que el economista recibió en 2020 de parte del empresario Federico “Fred” Machado, actualmente requerido por la justicia de los Estados Unidos por delitos de narcotráfico y fraude financiero.

El juez Lino Mirabelli, a cargo del expediente, delegó la investigación en la Fiscalía, que ya ordenó las primeras medidas de prueba. La denuncia de Grabois sostiene que el dinero recibido por Espert podría provenir de una organización criminal con ramificaciones internacionales, y que el pago podría constituir una maniobra de lavado de activos, delito previsto en el artículo 303 del Código Penal.

El nombre del legislador de La Libertad Avanza aparece en registros del Bank of America y en una contabilidad paralela presentada como prueba en el juicio estadounidense que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado.

Según la documentación del proceso “USA v. Mercer-Erwin et al.”, el pago a Espert —realizado entre enero y febrero de 2020— habría sido gestionado por una empresa minera guatemalteca llamada Minas del Pueblo, vinculada a Machado.

La defensa de Espert

Ante las sospechas, Espert publicó un video en sus redes sociales en el que negó cualquier irregularidad y explicó que el dinero fue “un adelanto por un trabajo de consultoría económica” para una empresa extranjera. “Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”, aseguró el diputado, quien alegó que se trataba de un contrato profesional legítimo.

De acuerdo con su versión, el pago “no provino de Machado”, sino de la firma minera que “solicitó asesoramiento para reestructurar su deuda”. Espert también reconoció haberse reunido con el empresario hacia mediados de 2019, después de su candidatura presidencial de ese año.

Sin embargo, la denuncia de Grabois incluye otros elementos que complican la situación del diputado: sostiene que durante la campaña de 2019, Espert utilizó aviones y vehículos pertenecientes a Machado, hechos que no fueron declarados ante la Justicia Electoral.

El vínculo con la causa de los vuelos

El expediente podría conectarse con otra investigación judicial que tramita en el Juzgado Federal N.º 8 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi, donde se analizan 36 vuelos sospechosos vinculados al empresario argentino.

La posible unificación de ambas causas en los tribunales de Comodoro Py permitiría determinar si hubo un entramado común de financiamiento ilegal y lavado de dinero en el que habrían intervenido actores políticos y empresariales.

La extradición de “Fred” Machado

En paralelo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este lunes la extradición de Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos, donde enfrenta cargos por asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron los planteos de la defensa y consideraron que el pedido del tribunal de Texas “se ajusta a las normas internacionales de cooperación judicial”.

En una entrevista concedida a Radio Rivadavia minutos antes del fallo, Machado admitió haber financiado la campaña presidencial de Espert en 2019, con aportes no declarados que, según su propio cálculo, habrían oscilado entre 100.000 y 150.000 dólares. “Espert me pidió una mano, estábamos en bolas”, relató el empresario.

La extradición de Machado solo espera ahora la firma del presidente Javier Milei, quien deberá autorizar formalmente su entrega a las autoridades estadounidenses.

Mientras tanto, la investigación sobre Espert recién comienza, pero ya abre un nuevo frente judicial y político para el diputado libertario, involucrado en una trama que mezcla financiamiento de campaña, consultorías internacionales y los ecos de una causa por narcotráfico que atraviesa fronteras.

Temas de esta nota:

JOSé LUIS ESPERTFRED MACHADO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3