martes 07 de octubre de 2025
- Edición Nº2498

Provincia

proyecto legislativo

Buscan tipificar el “hostigamiento digital” en la provincia de Buenos Aires

14:10 |La diputada Nazarena Mesías presentó un proyecto para incorporar al Código de Faltas sanciones económicas y arrestos de hasta 15 días por acoso reiterado en redes y plataformas digitales, buscando proteger a víctimas sin recurrir únicamente a la justicia penal.



La Legislatura bonaerense analiza un proyecto que busca llenar un vacío legal frente al creciente acoso en entornos digitales. La diputada de Evolución e integrante del bloque Somos BA, Nazarena Mesías, presentó una iniciativa para incorporar la figura de “hostigamiento digital” al Código de Faltas provincial.

La propuesta establece que aquellas personas que realicen actos reiterados de acoso a través de redes sociales, plataformas de mensajería o cualquier medio digital, podrán recibir multas económicas y hasta quince días de arresto, siempre que sus acciones no constituyan un delito penal más grave.

“Buscamos generar un efecto disuasorio y evitar que las víctimas tengan que transitar únicamente instancias judiciales penales, que muchas veces son largas y complejas”, explicó Mesías, diputada por Lanús. La iniciativa apunta a proteger la tranquilidad, la intimidad y la dignidad de las personas afectadas, sin reemplazar las figuras penales existentes como amenazas, injurias o calumnias, sino complementándolas con sanciones administrativas.

El proyecto enumera conductas que se considerarán hostigamiento digital: envío de mensajes ofensivos o intimidatorios, publicación de expresiones difamatorias, divulgación de información privada sin consentimiento, suplantación de identidad con fines de daño, persecución digital y actos similares. La autoridad administrativa o judicial podrá imponer arrestos de hasta quince días en los casos graves o reiterados.

Mesías destacó que la iniciativa se alinea con leyes nacionales como la Ley Olimpia de 2023, enfocada en la violencia digital contra las mujeres, y la Ley Mica Ortega de 2020, dirigida a combatir el ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3