lunes 06 de octubre de 2025
- Edición Nº2497

País

repercusiones

Milei admitió haber “tomado la decisión” de encarcelar a Cristina Kirchner y fue denunciado penalmente

15:02 |El Presidente reconoció en una entrevista televisiva que fue él quien decidió la prisión de la exmandataria. Abogados presentaron denuncias por abuso de autoridad e intromisión en la Justicia. Legisladores de Unión por la Patria calificaron sus dichos como “una confesión de persecución política”.



El presidente Javier Milei quedó nuevamente en el centro de una tormenta política y judicial tras admitir públicamente que fue él quien “tomó la decisión” de encarcelar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La declaración, realizada durante una entrevista en el canal LN+ el domingo por la noche, derivó este lunes en denuncias penales por “abuso de autoridad” y “violación de la independencia judicial”.

“Puedo asegurar que esto es la venganza porque soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”, afirmó Milei al referirse a la condena contra la exmandataria. La frase generó una ola de repudios y denuncias judiciales, ya que supone una confesión de injerencia directa del Poder Ejecutivo sobre el Judicial.

Las presentaciones judiciales fueron realizadas por los abogados Gregorio Dalbón y Valeria Carreras, quienes consideraron que las palabras del mandatario “revelan un claro ejercicio abusivo del poder y una violación directa a la independencia del Poder Judicial”. Ambas causas tramitarán en los tribunales federales de Comodoro Py.

Dalbón, representante legal de Cristina Kirchner en algunas causas civiles, sostuvo que los dichos del presidente “no hacen más que reforzar el cuadro de lawfare y la subordinación de la Justicia al poder político”. En su denuncia, expresó:

“Esta declaración institucional compone un relato de justicia subordinada al poder político, legitimando la idea de que los jueces actuaron ya condicionados por decisiones previas del Ejecutivo”.

Por su parte, Carreras apuntó que la confesión de Milei “expone de manera explícita la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial”. “Es una barbaridad que en la Argentina el Presidente decida a quién meter preso o proscribir, por encima de la división de poderes”, advirtió.

El delito de abuso de autoridad, previsto en el artículo 248 del Código Penal, establece penas de un mes a dos años de prisión e inhabilitación especial por doble tiempo para los funcionarios que ejerzan de manera abusiva atribuciones que no les competen.

Fuerte repudio

Las declaraciones de Milei desataron una ola de críticas en el ámbito político bonaerense, especialmente desde Unión por la Patria, que consideró las palabras del mandatario una “confesión de persecución política”.

La senadora provincial Teresa García apuntó directamente a la Corte Suprema:

“Señores cortesanos, ¿no les da vergüenza? En la cara les dice que ustedes no sirven para nada y que él tomó la decisión”, escribió en sus redes sociales.

 

 

Su par Emmanuel González Santalla cuestionó el accionar del máximo tribunal al recordar la celeridad con la que se resolvió la causa Vialidad:

“Eso explica por qué la Corte Suprema mafiosa resolvió en 46 días la condena de Cristina, pero hace dos años y medio que no resuelve la extradición del narco Fred Machado”, señaló, al vincular los dichos de Milei con intereses políticos y económicos.

 

 

Desde la Cámara de Diputados bonaerense, Soledad Alonso calificó la frase presidencial como “una demostración explícita del carácter persecutorio” de las causas contra el kirchnerismo.

“El propio Javier Milei lo dijo sin filtro: Cristina está presa por decisión de él. ¿División de poderes? Te la debo”, ironizó.

 

 

En tanto, la diputada Luciana Padulo fue más sintética pero igual de contundente:

“A confesión de partes, relevo de pruebas”.

 

 

Temas de esta nota:

CRISTINA KIRCHNERJAVIER MILEI

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3