viernes 03 de octubre de 2025
- Edición Nº2494

Provincia

en redes

“Se puede hacer obra pública sin corrupción”, asegura Vidal y vuelve a distanciarse de Milei

14:17 |La diputada del PRO cuestionó la visión del Presidente sobre la inversión estatal en infraestructura y defendió la gestión de Macri en Nación, Provincia y Ciudad.



En un mensaje difundido a través de la red social TikTok, la diputada nacional María Eugenia Vidal lanzó una serie de declaraciones que la colocan en abierta diferenciación respecto al presidente Javier Milei. “No somos lo mismo”, advirtió, al tiempo que defendió el rol del Estado en materia de obra pública y criticó la idea libertaria de eliminarla.

“Yo no creo, como Milei, que la obra pública no sirva para nada. Yo creo que hay que hacer obras públicas. Hay muchas que a los privados les interesan y son rentables, y hay otras que son igual de importantes, que conectan al resto del país y necesitan inversión pública”, sostuvo la exgobernadora bonaerense. En esa línea, remarcó que “obras hidráulicas para que alguien deje de inundarse no la va a hacer el privado”, y afirmó que es posible ejecutar proyectos estatales sin corrupción: “Con Mauricio (Macri), en la Nación, en la Provincia y en la Ciudad lo demostramos”.

Además de defender la inversión pública, Vidal puso el foco en la política exterior y en las instituciones. “Creo en un país con una política exterior equilibrada. No creo que tengamos que ser amigos solamente de dos o tres países. El trabajo de Argentina hay que exportarlo al mundo, y la demostración de eso fue la política exterior de Mauricio, en donde todo el G20 nos aplaudió: desde Donald Trump hasta Xi Jinping, todos en el Teatro Colón y de pie, reconociendo nuestro valor”, expresó.

La diputada también hizo hincapié en el respeto institucional y en el rol del Congreso en la sanción de leyes clave como el Presupuesto. “Creo en las instituciones, creo que la ley importa. Toda la discusión de vetos que tuvimos en el Congreso fue por dos años sin ley de Presupuesto porque el Congreso no pudo sancionar una ley, y en parte es porque el Ejecutivo así lo dispuso”, señaló.

Si bien reconoció puntos de coincidencia con la visión económica del oficialismo, marcó con claridad sus diferencias: “Coincidimos en el rumbo económico, somos capitalistas, somos liberales, pero no pensamos en todo igual”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3