
El candidato a diputado nacional Jorge Taiana llegó a Mar del Plata para mantener una intensa agenda junto al gobernador Axel Kicillof, en la que incluye la visita a distintos emprendimientos productivos del Parque Industrial de la ciudad. Allí, cuestionó en duros términos el programa económico de la gestión de Javier Milei y alertó sobre su impacto en sectores clave como la industria y el turismo.
“Había un debate hace unos meses atrás sobre si el gobierno de Milei estaba fracasando o iba a fracasar. Me parece que ese debate ya terminó: el gobierno y el plan económico fracasaron”, aseguró Taiana en diálogo con 0223. “Caputo es un fracaso, pero no es un fracaso personal, porque él y sus amigos se llenan de millones de dólares que sacan del carry trade. Se enriquecen unos pocos a costa del empobrecimiento de la mayoría de los argentinos, y eso es escandaloso”, agregó.
El candidato remarcó que las últimas elecciones provinciales reflejaron un fuerte rechazo a estas políticas y sostuvo que el 26 de octubre los ciudadanos deben expresar nuevamente su desaprobación. “Creemos que tiene que haber un gran rechazo a esta política económica y esta política de crueldad y de desarticulación del Estado, porque todo no es que las cosas no mejoren, es que las cosas van peor y las perspectivas es que vayan aún peor”, dijo.
Durante la recorrida por el Parque Industrial, Taiana destacó la importancia del sector productivo local: “Mar del Plata no es solo una ciudad de turismo, que ya en sí mismo es una actividad muy importante y rentable, también tiene un polo industrial grande que queremos destacar y que esperemos que se pueda recuperar”.
El turismo, afectado por el segundo año consecutivo de caída, también fue eje de su análisis. “Es difícil recuperar el turismo con tanta recesión y tan poco dinero en el bolsillo. Además, con el dólar tan alto, es para que los argentinos viajen al exterior, pero para que nadie venga a la Argentina, porque somos uno de los países más caros del mundo”, explicó. Según Taiana, esta situación retrae tanto el turismo interno como externo, afectando el comercio, la producción y el entretenimiento en ciudades como Mar del Plata.
Consultado sobre posibles medidas para incentivar el turismo interno, mencionó programas como el PreViaje y apuntó a la necesidad de estímulos impositivos, aunque advirtió que “con los salarios tan caídos y con las ciudades más caras del mundo, es muy difícil recuperar el turismo tal como está”.