viernes 03 de octubre de 2025
- Edición Nº2494

País

dudas

Milei, Espert y el fantasma del dinero narco: los hilos ocultos del financiamiento libertario

11:39 |Karina Milei y Santiago Caputo- “el mago del Kremlin”- quieren afuera a José Luis Espert, Bullrich pide explicaciones mientras el presidente lo blinda, despertando todo tipo de interrogantes. ¿Qué hay detrás?



La escena política argentina asiste a una escalada de anomalías donde confluyen acusaciones, revelaciones mediáticas, archivos que no perdonan y sospechas de vínculos turbios entre sectores libertarios y el narcotráfico, sobre todo después del escándalo que involucra al candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. Por si esto fuera poco, el fuego lo avivó recientemente Santiago Cúneo, excompañero televisivo de Javier Milei, cuando contó en C5N - e insistentemente en otros espacios-  que en otros tiempos, el hoy presidente: “como no podía pagar la comida de los perros, asesoró a narcos”. 
Según Cúneo, Milei habría confesado en una charla privada que daba “asesoramiento financiero” a personas vinculadas al negocio de la droga: cómo mover dinero en el mercado paralelo, cómo invertir en “blue”, cómo lavar activos.

Aunque se trata de una declaración sin prueba documental, el señalamiento cobró peso en la pantalla nacional y en la medida en que se acumulan otros episodios que muestran la recurrencia de presuntos lazos entre figuras de La Libertad Avanza y círculos oscuros del financiamiento político que no agotan en los recientes hechos de público conocimiento.

La pieza Espert: un engranaje incómodo pero protegido

En este esquema, el caso de José Luis Espert es central. El diputado liberal, hoy reconvertido en uno de los hombres de confianza de Milei, arrastra sospechas que lo conectan con Federico “Fred” Machado, empresario detenido en Río Negro con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Las acusaciones más fuertes surgieron de José Bonacci, dueño del sello Unite, quien reveló que en 2021 Espert le habría pedido “respaldar un aporte económico” que —según él— provenía de Machado.

Ese dinero, supuestamente, habría servido para sostener su campaña electoral. Bonacci asegura haber rechazado el pedido, pero el episodio deja desnudas la precariedad y, a la vez, la voracidad del financiamiento en los márgenes de la política.

Más atrás, en 2019, ya circulaban versiones de aportes narcos a la candidatura presidencial de Espert. Incluso dos actuales referentes libertarios, Lilia Lemoine y Agustín Romo, antes de sellar la alianza con él, lo acusaban en redes de ser “valijero de un narco” y de haberse “metido en política por guita”. Lemoine llegó a decir durante la campaña presidencial de Milei en 2023 que: “En 2019 lo bancaba un narco” y sostuvo que un ataque a la camioneta de Espert no fue un piedrazo sino “un balazo” vinculado con ese mismo financista.
Los videos en los que Espert agradecía públicamente el vuelo en una avioneta de Machado terminaron de instalar el manto de sospecha, en tanto,  las explicaciones brindadas por el candidato fueron aún más inconsistentes.

Por sobre llovido mojado, la irrupción reciente en las pantallas de Clara Montero Barré, ex jefa de prensa de José Luis Espert, quien confirmó el papel de Fred Machado como aportante de la candidatura y asesor durante la campaña presidencial de 2019,  revelando además reuniones clave y el manejo de recursos logísticos. Según precisó, conoció a Machado a través del propio Espert en reuniones realizadas en el hotel Four Seasons y en la casa de Luis Rosales, quien luego sería candidato a vicepresidente.

La contradicción interna: Milei lo respalda, Karina y Caputo no

Pese a este historial, Javier Milei se obstina en sostenerlo. Lo llama “el profe” con un dejo de admiración, lo ubica al frente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y según sostienen las propias filas:  “baja línea interna para que nadie lo toque", al tiempo que advirtió que correr a Espert sería “un ataque a la institucionalidad”.

Este blindaje no es compartido por todos. Karina Milei, secretaria de la Presidencia y palabra autorizada en el armado libertario, y Santiago Caputo, cerebro de la estrategia política del oficialismo, habrían mostrado su rechazo a la figura de Espert, al igual que Patricia Bullrich, quien pidió “explicaciones claras” sobre sus vínculos financieros para “no darle de comer al kirchnerismo”, despegándose abiertamente del candidato bonaerense. Sin embargo, el presidente eligió bancarlo “a morir”.

El interrogante es por qué. Una hipótesis es que Milei ve en Espert un soldado político necesario para el armado legislativo: un economista con llegada al establishment, un puente con sectores de Juntos por el Cambio y un operador confiable en la agenda económica. Otra hipótesis, más sombría, es que el sostén a Espert se relaciona con un pasado compartido de vínculos incómodos con el dinero que circula en los márgenes, incluido el narco.

Milei, Cúneo y la línea de continuidad

El relato de Cúneo sobre Milei asesorando a narcos, sumado a lo dicho por Diego Giacomini —otro exsocio y amigo íntimo del presidente— sobre supuestos vínculos de libertarios con carteles mexicanos, compone un mapa inquietante. Si se toma como verosímil, existiría un patrón: cuando los números no cierran, la “familia libertaria” recurre a capitales de origen dudoso. O bien, los poseedores de capitales de origen dudoso, se acercarían a “la familia libertaria” para recibir su asesoría.

La idea de que el mundo libertario pudiera funcionar como una plataforma útil para blanquear dinero no resulta descabellada en un país donde la política es cara, las campañas electorales demandan millones y los controles al financiamiento son literalmente flojos.

El pedido del PRO en Río Negro para bajar listas de La Libertad Avanza por candidatos “impresentables” con causas judiciales vinculadas al narcotráfico refuerza esa percepción de una frontera difusa entre política y delito.

Una apuesta personal con riesgo sistémico

Que Milei insista en sostener a Espert podría tener varias explicaciones:

Una conveniencia política inmediata: atento a que en su razonamiento sobre el armado legislativo,  Espert asegura cohesión en un espacio donde sobran tensiones.

Lealtad por pasado compartido: si ambos atravesaron etapas donde el “dinero fácil” era necesario, esa complicidad no se rompe fácilmente.

Blindaje preventivo: desplazar a Espert sería reconocer que hubo financiamiento narco, algo que comprometería a todo el espacio.

La insistencia de Milei en respaldar a Espert, pese a las resistencias internas, sugiere que se trata de algo más que afinidad personal. Podría ser la llave de una alianza de supervivencia política y financiera en un mundo donde el dinero —sin importar su origen— siempre manda.
El problema es que el sostén a un dirigente cuestionado por sus vínculos con un empresario detenido por narcotráfico erosiona la narrativa libertaria de transparencia y “casta corrupta” con la que irrumpieron en las urnas durante los últimos años.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3