
El Senado de la Nación volvió a marcarle la cancha al Gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre dos proyectos clave: la emergencia pediátrica vinculada al Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. Ambas iniciativas fueron insistidas con más de dos tercios de los votos, lo que les devuelve plena vigencia.
La ley de emergencia pediátrica, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar ingresos de trabajadores de hospitales y residencias nacionales, fue aprobada con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones. En tanto, la ley de financiamiento universitario obtuvo 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.
Los rechazos provinieron del bloque de La Libertad Avanza, la senadora bullrichista Carmen Álvarez Rivero y el ex libertario Francisco Paoltroni. Entre las abstenciones se destacaron los macristas Alfredo De Ángeli, Martín Goerling y Victoria Huala, junto con la radical Carolina Losada.
En el caso de las universidades, la norma obliga al Ejecutivo a llamar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación, además de actualizar los gastos de funcionamiento y garantizar fondos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También establece un esquema de financiamiento progresivo, que proyecta llegar al 1% del PBI en 2026 y al 1,5% en 2031.
Con este resultado, Milei suma un nuevo revés legislativo, luego del rechazo a su veto a la emergencia en discapacidad, lo que refleja las dificultades del oficialismo para sostener sus decisiones frente a mayorías opositoras en el Congreso.