
El Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) del Parque Belgrano de Pergamino fue sede de una nueva edición de Larti Innova, una propuesta educativa que vincula a los estudiantes con el mundo del agro desde una mirada tecnológica, innovadora y sustentable.
La actividad contó con la organización de Lartirigoyen, AAPRESID Regional Pergamino–Colón y Pergamino Ciudad del Conocimiento, además de la participación de empresas, instituciones locales y la Cámara de Comercio. El intendente de Pergamino, Javier Martínez, recorrió el espacio acompañado por Aurelia Furnari, responsable del ECTI, y referentes del sector privado y académico.
“Yo soy un convencido de que las cosas públicas y privadas son las cosas que van funcionando en forma unida. Hoy lo hacemos un poco jugando, un poco poniéndole cabeza a ver el destino y la vocación de cada uno”, dijo el jefe comunal”.
Y agregó: “Quiero agradecer a un pergaminense que hemos exportado a varios lugares del mundo, dando sus charlas motivacionales y ayudando con su experiencia. Así que aprovechen para aprender, para sacarse dudas, para consultar. Nosotros estamos para ayudar, consulten y sáquense las dudas. También quiero agradecer a las empresas y la Cámara de Comercio que nos están acompañando, que lo hacen con esa vocación de ayudarnos”.
Durante la jornada se desarrollaron actividades en espacios al aire libre con charlas, demostraciones tecnológicas y experiencias interactivas sobre siembra, domótica y drones agrícolas. Una de las principales novedades fue la presentación de Horacio Llovet, emprendedor pergaminense y cofundador de Nawaiam, quien compartió con los jóvenes una herramienta de orientación vocacional disruptiva en formato de videojuego.
A través de esta plataforma, los estudiantes pudieron acceder a un test gratuito que, en solo quince minutos de juego, permite detectar perfiles conductuales y reflexionar sobre intereses y habilidades en el mundo laboral.
La propuesta reafirmó el interés que genera Larti Innova entre los jóvenes de la región. En abril, la primera edición había convocado a 286 estudiantes de Pergamino y Colón, y esta segunda jornada volvió a despertar entusiasmo en alumnos del segundo ciclo del nivel secundario.
El cronograma incluyó el Museo Interactivo Larti Innova, el Espacio Siembra y Domótica coordinado por miembros de AAPRESID, el Espacio Drones Agrícolas, la charla motivacional de Llovet y la experiencia con la plataforma Nawaiam.
Con estas actividades, Larti Innova busca mostrar que el campo argentino es un sector dinámico, en constante evolución, impulsado por la biotecnología, la inteligencia artificial y la automatización, e invita a los jóvenes a imaginar su futuro profesional en esa transformación.