
El Honorable Senado de la Nación sesiona este jueves 2 de octubre en el marco de las votaciones por los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
La sesión cuenta con un temario clave para la oposición, que busca reafirmar los rechazos a los vetos y garantizar la reinstauración de las normas aprobadas por el Congreso. Por su parte, el oficialismo no contaría con los votos necesarios para evitar los dos tercios requeridos para la aprobación.
Desde temprano, el Senado comenzó a definir otros proyectos en paralelo:
10:42 – Izado de la bandera en el Senado: La Cámara Alta inició la sesión para discutir el rechazo a los vetos presidenciales. La convocatoria fue acordada este martes en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, con la presencia de todos los jefes de bloque.
12:23 – Ley de Discapacidad: Con 58 votos a favor y 9 en contra, se habilitó el tratamiento sobre tablas del proyecto que expresa rechazo al decreto de aplicación de la Ley de Discapacidad.
12:31 – Terrenos del Regimiento de Patricios: Con 61 votos afirmativos y 8 abstenciones se aprobó la habilitación para el tratamiento sobre tablas del proyecto que declara lugar histórico nacional estratégico no enajenable a los terrenos del Regimiento de Patricios.
12:55 – Emergencia pediátrica: Con 62 votos a favor y 7 en contra, quedó habilitado el tratamiento del expediente CD 19/25 que comunica la insistencia sobre la emergencia sanitaria de salud pediátrica.
12:57 – Financiamiento universitario: Con 61 votos afirmativos y 8 negativos se habilitó el tratamiento del expediente CD 20/25 que comunica la insistencia sobre el financiamiento universitario.
El antecedente directo en Diputados mostró una amplia construcción opositora: la emergencia en salud pediátrica reunió 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención; mientras que la ley de financiamiento universitario cosechó 174 apoyos, 62 rechazos y 2 abstenciones. En la última votación en Senado, en agosto pasado, la definición también fue holgada: 58 votos a favor y 10 en contra para el fondo de universidades, y 60 apoyos y 8 rechazos para la iniciativa del Garrahan.
La sesión coincide con medidas de fuerza de docentes universitarios. Los trabajadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizan un paro este jueves contra el veto al financiamiento universitario. Desde las 11, se concentran en la plaza San Martín para seguir la sesión del Senado en vivo y expresar su rechazo a la decisión presidencial.
Además de los vetos, la oposición busca incorporar al temario un proyecto de Unión por la Patria (UP) que pretende blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina SA, encargada de operar tres centrales nucleares en el país.
Noticia en desarrollo