
En una jornada trascendental para el futuro de Saladillo y la región, el intendente Municipal, José Luis Salomón, protagonizó una contundente defensa del proyecto de creación de la Universidad Nacional de Saladillo (UNSAL) en el Senado de la Nación. Su exposición ante las comisiones de Educación y Cultura, y de Presupuesto y Hacienda, representa un paso fundamental para convertir en realidad un anhelo colectivo de más de 30 años. Acompañaron al Intendente la Diputada Provincial Alejandra Lorden y el Director del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS), Pablo Censi.
Salomón, posicionó la creación de la Universidad como una herramienta indispensable para el desarrollo estratégico regional y fundamental para la equidad social. Sostuvo que se busca el reconocimiento formal a un proyecto de política local con 30 años de éxito probado como es el CURS; que se materializa además en una fuerte inversión en infraestructura, con un edificio propio inaugurado en 2018 y una importante ampliación a punto de inaugurarse. Este proyecto además está diseñado para derribar las barreras económicas, geográficas y etarias que pudieran limitar al desarrollo personal y profesional.
De esta manera, afirmó que la Universidad generará una transformación profunda al permitir que tanto jóvenes como adultos puedan perfeccionarse y forjar su futuro en el lugar donde viven. Asimismo, remarcó que el impacto de la futura Universidad se verá exponenciado por la ubicación geográfica privilegiada de Saladillo. Al ser un nodo donde confluyen una ruta nacional y dos provinciales.
La UNSAL no solo servirá a la comunidad local, sino que se consolidará como un polo educativo de fácil acceso para toda una vasta zona del centro norte bonaerense con una zona de influencia de 15 partidos.
Hicieron uso de la palabra los presidentes de las comisiones Eduardo "Wado" De Pedro y Ezequiel Atauche, como también los senadores Maximiliano Abad, Carlos Alberto Linares, Victor Zimmermann, Fernando Aldo Salino y Martín Lousteau. En la misma sesión, la Intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, reforzó la visión de un desarrollo educativo federal al defender la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado.
Con esta sólida presentación, Saladillo se acerca a un hito que cambiará para siempre su matriz social, cultural y productiva, consolidando la transformación de nuestra ciudad en un polo universitario donde el conocimiento es el principal motor de la inclusión y el progreso para nuestra comunidad.
Recordamos que este proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.