miércoles 01 de octubre de 2025
- Edición Nº2492

Provincia

declaraciones

Lordén pidió autocrítica en la UCR y apuntó contra la conducción del Comité Provincia

16:01 |La vicepresidenta de la Cámara de Diputados bonaerense aseguró que el radicalismo debe replantear su estrategia electoral y recobrar su vocación de poder de cara al 2027.



La vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Lordén, lanzó fuertes definiciones sobre el presente y futuro de la Unión Cívica Radical (UCR) tras las elecciones del pasado 7 de septiembre. En diálogo con un medio nacional, la dirigente de Saladillo sostuvo que la conducción del Comité Provincia “tiene que hacer una autocrítica”, al igual que todo el partido.

“Claramente hay que hacer autocrítica. Yo la hice y la conducción del Comité Provincia también la tiene que hacer. Estos dos años que quedan son un desafío importante para un partido centenario como el nuestro”, afirmó, al tiempo que reconoció que el radicalismo podría haber tenido un rol “más importante” en la defensa de las bancas legislativas y los Concejos Deliberantes.

Críticas a las alianzas frustradas

En su análisis, Lordén repasó las alianzas que se intentaron y no prosperaron en la previa electoral. “Nosotros podríamos haber construido un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires; seguramente nuestro electorado hubiera acompañado. En su momento se intentó hacerlo con un sector del PRO, pero no se avanzó. La Libertad Avanza es un partido muy cerrado, con poco diálogo y que destrata a los aliados, y no hubo lugar ahí. Finalmente, Somos Buenos Aires, que iba a tener eje en el radicalismo, terminó siendo una mezcla con más presencia peronista que radical, y los resultados están a la vista”, señaló.

La legisladora pidió que el radicalismo se plante con firmeza como un partido opositor al oficialismo provincial y nacional, con propuestas claras y liderazgo genuino. En ese marco, cuestionó al actual presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau: “Martín no ha podido liderar al radicalismo. Eso se ve claramente en la diferenciación de los bloques”.

“Unificar al partido con un objetivo claro”

Lordén destacó la figura de Maximiliano Abad, a quien consideró una de las principales referencias del radicalismo bonaerense. “Tenemos un senador nacional después de 20 años, que supo conducir a los bloques provinciales. Creo que es una de las grandes figuras para lo que viene, por su juventud, su experiencia y su capacidad de conducción”, afirmó.

Sin embargo, puso el acento en la necesidad de unidad partidaria: “El partido se unifica cuando todos tenemos el mismo objetivo, que no son individualidades, sino un proyecto claro del radicalismo provincial para hacer mella en lo que viene, que es el 2027. Si no, no podemos soñar con tener un candidato a gobernador radical ni con ampliar la representación en legislaturas, concejos y consejos escolares”, advirtió.

Finalmente, se comprometió a trabajar territorialmente para recuperar la identidad y el peso político de la UCR: “Estoy dispuesta a recorrer la provincia para hacer del radicalismo una opción, porque tiene las propuestas y las ideas para hacerlo”.

Temas de esta nota:

ALEJANDRA LORDéNUCR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3