
El debate por el Presupuesto 2026 arrancó este miércoles en la Cámara de Diputados con un clima encendido: la mayor parte de la oposición reclamó la salida de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, luego de que se conocieran supuestos aportes de campaña del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
La reunión, que inició a las 13.22 y debía enfocarse en la exposición de funcionarios económicos, se extendió por más de una hora en torno a un solo eje: la continuidad del referente libertario al frente de la estratégica comisión.
Un frente opositor amplio contra Espert
El jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, encabezó los cuestionamientos y recordó que su espacio ya había objetado la conducción de Espert desde julio, cuando Victoria Tolosa Paz planteó su remoción. Ahora, afirmó, “apareció un dato muy concreto sobre el aporte económico de 200 mil dólares a la campaña de Espert. Resulta inentendible que siga siendo presidente de esta comisión”.
Martínez destacó que 27 de los 49 integrantes de la comisión —entre ellos diputados del peronismo, la Coalición Cívica, el socialismo, la izquierda y bloques provinciales— manifestaron abiertamente que el libertario debe dejar su cargo.
El socialista Esteban Paulón y el “lilito” Juan Manuel López coincidieron en que la figura de Espert “mete ruido en un debate trascendental para la Nación” y lo acusaron de ser “un mal presidente de la comisión”. Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo recordó que ya habían pedido su desplazamiento en 2024, cuando el legislador planteó su recordada consigna de “cárcel o bala” contra los manifestantes.
Incluso el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) advirtió que “las acusaciones son extremadamente graves” y que la continuidad de Espert “es un descalabro institucional”.
El oficialismo cerró filas
Frente a la avanzada opositora, La Libertad Avanza defendió a Espert. El jefe de bloque Gabriel Bornoroni reclamó que “no se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto” y pidió encauzar el debate hacia el análisis de la ley de leyes.
En la misma línea, la oficialista Nadia Márquez sostuvo que cualquier decisión debía canalizarse en “otros ámbitos formales” y no en la comisión.
Sin votación y con final abierto
Pese a la presión de casi tres decenas de diputados, no se permitió votar la continuidad de Espert, quien permaneció en la presidencia y dio paso finalmente a la exposición de los funcionarios de la cartera económica.
Sin embargo, Martínez anticipó que Unión por la Patria insistirá en el recinto: “Le han dicho con contundencia que no tiene la confianza de los integrantes de la comisión. Lo resolveremos en el pleno de la Cámara”.
Mientras tanto, la polémica sobre el futuro de José Luis Espert se mantiene abierta y promete trasladar el ruido político al debate presupuestario más importante del año.