
Con dolor, la Asociación Argentina de Actores despidió a una de sus dirigentes y colegas. La actriz Adriana Aizenberg, reconocida por su paso por grandes producciones como "Mundo Grúa" (1999), "El abrazo partido" (2004) y una de las más recientes "Casi Feliz" (2022), falleció en las últimas horas.
La noticia fue comunicada por la organización. "Con profunda tristeza despedimos a Adriana Aizenberg, actriz y ex dirigente de nuestro sindicato, quien desarrolló una prestigiosa y amplia trayectoria artística. Enviamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos", destacaron desde sus redes sociales.
Artista de cine, teatro y televisión, tenía 86 años que dedicó a constituirse como una referente y a cosechar una trayectoria de títulos reconocidos que van desde "La Raulito" (1975) de Lautaro Murúa, "Plata dulce" (1982) de Fernando Ayala y Juan José Jusid, que siguieron con el mencionado film de Pablo Trapero, el de Daniel Burman; hasta el film pre-candidato por la Argentina a la edición pasada de los Oscar "Los delincuentes" (2023) de Rodrigo Moreno, y la reciente segunda película de Adrián Suar como director, "Mazel Tov" (2025).
En series recientes, se destacó en la escrita y protagonizada por Sebastián Wainraich para Netflix, así como en "El Encargado" de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Guillermo Francella.
Comprometida con las causas de su profesión, Aizenberg integró la comisión directiva de Casa del Teatro. Entre sus premios, obtuvo el Diploma al Mérito de los Premios Konex 2011 como una de las 5 mejores actrices de cine de la década en Argentina. Luego de su nominación al Premio Sur como Mejor actriz por su labor en "A través de tus ojos" (2006), película que compartió con Pepe Soriano.
Nacida el 1 de diciembre de 1938 en la provincia de Santa Fe, Adriana llegó al mundo de la actuación mientras estudiaba arquitectura, pero el teatro se cruzó en su vida. Más bien, la compañía del teatro Fray Mocho. Ese encuentro, la motivó a radicarse en Buenos Aires y desplegar un camino que marcó su debut en cine en 1966 en "Todo sol es amargo", de Alfredo Mathe, mientras que al año siguiente participó en "El ABC del amor".
Desde entonces, partició en otras decenas de películas: entre ellas "Derecho de familia" (2006) también de Burman, "La señal" (2007) dirigida por Ricardo Darín, "La vieja de atrás" (2010) de Pablo José Meza, y tantas.
En teatro participó de clásicos como "Peer Gynt" la adaptación de Henrik Ibsen -hoy la está encarnando Peter Lanzani bajo el título "El Emperador Gynt"-, "Houdini, una ilusión musical", “Venecia”, “El violinista en el tejado” y “Seis personajes en busca de un autor”.
La televisión no fue la excepción. Adriana brilló en "El mundo de Antonio Gasalla" (1990), "Poliladron" (1995), "Vulnerables" (1999) "Mujeres asesinas" (2006), "Amas de casa desesperadas" (2006) y posteriormente en "Signos" (2015) del sello Pol-ka, así como "Los cuentos de Fontanarrosa" (2007) serie homenaje en la TV Pública donde también realizó "Mis noches sin ti" (2017).
Hasta claro, llegar a las plataformas de streaming. "El sabor del silencio" (2024), es otro de los casos que se suma a las anteriormente comentadas -en esa oportunidad para Flow- que muestra su versatilidad. La pantalla contendrá su talento y entrega que seguirán trascendiendo.