
El pasado fin de semana, el distrito de Leandro N. Alem vivió dos jornadas inolvidables al convertirse oficialmente en sede del Pre Cosquín 2026, uno de los eventos más importantes del folklore nacional. La destacada organización y la convocatoria masiva posicionaron a Vedia como un nuevo epicentro cultural en la provincia de Buenos Aires.
Un evento de nivel nacional
Durante la primera jornada, se presentaron cerca de 60 concursantes provenientes de diversos puntos de la provincia y del país, lo que otorgó al evento un fuerte carácter federal. El jurado, compuesto por referentes de la música y la danza, llegó junto a la Veedora Oficial del Festival de Cosquín, Viviana Molina, lo que le dio al certamen un marco de seriedad y profesionalismo.
Tras una difícil selección, el domingo se disputó la final con 28 participantes. En total, compitieron en los rubros de música y danza: dúos vocales, solistas, malambo masculino y femenino, parejas de baile tradicional y estilizada, conjuntos de malambo y de baile folklórico.
Presencia institucional y respaldo concreto
En el acto de cierre, el Intendente Ferraris, acompañado por la Secretaria de Gobierno, Nancy Grimaldi, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Daniel Adami, y el Director de Cultura, Rubén Ghio, participó de la entrega de reconocimientos a los jurados, a la veedora oficial y a todos los artistas premiados.
Ferraris destacó "la importancia de acercar la cultura a cada rincón del distrito y generar espacios donde los artistas locales y regionales puedan crecer y mostrarse". Además, valoró el esfuerzo de todo el equipo de Cultura municipal, cuya dedicación hizo posible un evento impecable en logística y contenido.
Cultura, comunidad y gestión
Durante el fin de semana, el predio del Jauretche se transformó en un verdadero punto de encuentro para la comunidad. Las cantinas del Ballet Distrital y del Hogar “Luz San Martín” ofrecieron comidas y bebidas típicas, mientras que emprendedores locales llenaron de color y tradición el boulevard de la Av. Dunckler.
Además, la Agrupación de Música y Canto de Leandro N. Alem se presentó en la antesala de la decisión final del jurado, aportando aún más folklore y emoción al evento.
El broche de oro
El cierre fue a pura emoción: foto grupal, Himno a Cosquín y aplausos para todos. Pero el mayor reconocimiento fue para quienes trabajaron desde el anonimato: el personal municipal, los artistas, y especialmente el equipo de Cultura, que dejaron todo para que el evento estuviera a la altura del prestigio que representa ser sede oficial del Pre Cosquín.
Una apuesta que trasciende
Con esta nueva distinción, Leandro N. Alem se suma al mapa cultural más importante del país, y lo hace con el respaldo de una gestión que entiende que invertir en cultura es apostar al desarrollo humano, a la identidad y a la inclusión.
La participación activa del Prof. Carlos Ferraris durante todo el evento fue una clara señal de su compromiso con la cultura como herramienta de transformación social.
El Pre Cosquín ya pasó, pero la cultura sigue latiendo fuerte en Vedia. Y con una gestión que la acompaña, crece y se proyecta