
Tras su paso por Estados Unidos y el encuentro con Donald Trump, el presidente Javier Milei ordenó una nueva convocatoria del Consejo de Mayo, el espacio que reúne a representantes de distintos sectores políticos, económicos y sociales. La cita está prevista para el próximo lunes en Casa Rosada y estará liderada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El llamado responde a una exigencia de la administración norteamericana: mayor gobernabilidad en el Congreso y un consenso más amplio con los gobernadores. En ese marco, Washington ató su aval a la ayuda financiera a la capacidad del Ejecutivo argentino de sostener un clima político estable.
Los temas sobre la mesa
En la reunión, se buscará avanzar en los 10 puntos firmados en el Pacto de Mayo por la mayoría de los mandatarios provinciales. La agenda incluye discusiones clave sobre coparticipación federal, reformas laboral y tributaria, además de medidas económicas vinculadas a la política de retenciones y al esquema de inversiones.
A la vez, varios gobernadores como Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja) reclamaron precisiones sobre el alcance de la asistencia financiera de Estados Unidos, que se negocia por estas horas en paralelo al encuentro.
Los asistentes confirmados
La Casa Rosada confirmó la presencia de figuras del oficialismo y de la oposición dialoguista, así como de referentes sindicales y empresarios. Entre ellos:
Guillermo Francos, jefe de Gabinete
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
Carolina Losada, senadora nacional
Cristian Ritondo, diputado nacional
Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA
Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina
Entre la euforia y las dudas
El Gobierno llega al encuentro con un aire de optimismo tras los anuncios económicos y el apoyo explícito de Trump. Sin embargo, en los pasillos políticos resuenan dudas respecto de la capacidad de Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de sostener en el tiempo el modelo actual. Como ironizan en las mesas de negociación, “Milei y Caputo parecen magos, pero el truco lo armó un monje negro”.
El 26 de octubre, fecha de las elecciones legislativas, aparece como horizonte de definiciones. Hasta entonces, la apuesta oficial será mantener la disciplina fiscal, garantizar la gobernabilidad y mostrar señales claras de respaldo internacional.