
El Partido Justicialista lanzó duras críticas al programa energético del gobierno nacional, al advertir que las reformas impulsadas por Javier Milei “ponen en riesgo el funcionamiento del sistema”. A través de un documento elaborado por su Secretaría de Energía y difundido por el portal especializado Post Energético, el PJ denunció que el modelo libertario proyecta un escenario de ajuste, incertidumbre y fuerte restricción al crecimiento económico.
El retiro del Estado y los desequilibrios regionales
Según el informe, la política energética del oficialismo responde a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se traduce en un retiro del Estado de la planificación y el financiamiento de obras estratégicas. En consecuencia, el desarrollo de infraestructura energética queda en manos exclusivas del sector privado. Para el PJ, esta decisión profundiza los desequilibrios entre regiones y condena a vastas zonas del país a quedar relegadas del acceso a energía segura y asequible.
Obras paralizadas y privatización encubierta
El documento enumera una serie de proyectos que quedaron abandonados o congelados. Entre ellos, el AMBA I —financiado por China—, el Plan Federal de Transporte Eléctrico III —que contaba con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Europeo— y la adjudicación de 3.340 megavatios térmicos. También se canceló el plan Transportar, que contemplaba la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), reemplazado por una iniciativa privada aprobada vía decreto.
El PJ interpreta estas medidas como parte de una “privatización encubierta”, en la que el Estado cede la ejecución de proyectos estratégicos y activos clave al capital privado, sin mediar debate parlamentario ni planificación de largo plazo.
Reforma del mercado eléctrico y suba de costos
Otra de las preocupaciones señaladas en el documento es la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Según los especialistas del partido, este cambio podría disparar los costos de abastecimiento, transformándose en un obstáculo para cualquier plan de desarrollo productivo.
En paralelo, la organización política denuncia que el plan de privatizaciones impulsado por Milei representa “un enorme negociado” que no solo encarecerá la energía, sino que además entregará activos estratégicos. En esa lista se incluyen las represas hidroeléctricas del Comahue, las centrales termoeléctricas San Martín y Belgrano, la empresa de transporte de energía Transener y Nucleoeléctrica Argentina.
Riesgos estructurales y pedido de revisión
El PJ advierte que la falta de resultados concretos, sumada a los desequilibrios macroeconómicos, proyecta un panorama crítico para el futuro del sector energético. Frente a ese escenario, el partido reclama al gobierno nacional un cambio de rumbo.
“El acceso a la energía debe garantizarse de forma segura y asequible para todos los argentinos, con una planificación coherente con el desarrollo nacional”, sostiene el documento, que busca instalar el debate sobre las consecuencias de la política energética libertaria y sus implicancias en la economía y la vida cotidiana.