jueves 25 de septiembre de 2025
- Edición Nº2486

País

sigue la tensión

Retenciones y federalismo: gobernadores cuestionan la gestión de Milei

15:38 |Sáenz, Ziliotto y otros mandatarios provinciales criticaron las medidas cortoplacistas del Gobierno nacional y pidieron avanzar en consensos para el Presupuesto 2026 y reformas productivas.



En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, que se desarrolló en el Hotel Llao Llao de Bariloche, un grupo de gobernadores provinciales expresó fuertes críticas al Gobierno nacional de Javier Milei por la reinstauración de las retenciones a la exportación de granos, carnes bovinas y avícolas, apenas 48 horas después de haber anunciado la medida de retenciones cero a favor del agro.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que el cupo estipulado por la administración libertaria se alcanzó rápidamente, lo que llevó a dar de baja la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) y a retornar al esquema anterior.

En este contexto, Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, criticó duramente la gestión nacional, advirtiendo sobre “políticas cortoplacistas que no nos llevan a ningún lado”. Sáenz describió al Gobierno como “centralista, con funcionarios que no han recorrido el país y no conocen las distintas realidades de las provincias” y agregó que la administración libertaria muestra “una soberbia grande” en su accionar.

Por su parte, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, sostuvo que “el Estado tiene que intervenir en la economía para potenciarla” y remarcó la necesidad de un gran acuerdo nacional entre lo público y lo privado para impulsar la producción y el empleo.

El Foro Iberoamericano, organizado por el gobierno de Río Negro, la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), reunió a mandatarios provinciales como Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan), María Florencia López (vicegobernadora de La Rioja) y Hugo Passalacqua (Misiones), además de Sáenz y Ziliotto. El encuentro se consolidó como un espacio para debatir sobre financiamiento a pymes, innovación y sostenibilidad, así como para cuestionar la relación entre las provincias y la Casa Rosada.

Durante la mesa “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales”, los gobernadores destacaron la importancia de los fondos de garantía provinciales como instrumentos estratégicos para facilitar el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas. Carlos Sadir, por ejemplo, destacó el impacto del FOGAJUY en la generación de empleo y desarrollo local, mientras que Marcelo Orrego resaltó el papel de Garantía San Juan en sostener la diversificación económica de su provincia.

Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, subrayó que “el financiamiento es clave en la hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina” y destacó la creación de fondos de garantía públicos como mecanismo para fortalecer la confianza en el sistema financiero. Por su parte, Alberto Weretilneck insistió en la necesidad de tender puentes de diálogo con el Ejecutivo nacional para avanzar en acuerdos que permitan la aprobación del Presupuesto 2026.

El reclamo de los gobernadores llega en un momento en que Javier Milei busca reeditar el pacto de mayo con las provincias, con el objetivo de avanzar en reformas laboral, tributaria y previsional, así como en la aprobación del Presupuesto 2026. Desde Casa Rosada reconocen la necesidad de acercar posiciones con los gobernadores, aunque aclaran que no se cederán lugares en el gabinete y que las concesiones se limitarán a partidas presupuestarias y a la construcción de alianzas legislativas.

El Foro continuará hasta el 26 de septiembre con paneles y conferencias sobre los desafíos geopolíticos de la región, el financiamiento productivo y el fortalecimiento de los sistemas de garantías, fundamentales para el desarrollo de las economías regionales y la inclusión de las pymes en el crédito formal.

Temas de esta nota:

GOBERNADORESMILEIFEDERALISMO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3