
El diputado nacional Diego Santilli (Pro) cuestionó este jueves el accionar del Congreso al señalar que “juega muy fuerte para destruir el equilibrio fiscal” mediante la sanción de leyes “sin decir de dónde salen los recursos”. La declaración se produjo en el contexto de la inestabilidad económica desatada tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
“En nuestro país lamentablemente cada vez que hay una elección se recalientan los mercados, y cada vez que pasan estas cosas los que sufren son los argentinos, no un costado político u otro; por eso a veces no entiendo a los dirigentes que creen que 'cuanto peor, mejor'”, manifestó Santilli, en referencia a la elección de septiembre, que describió como “mala”.
El legislador destacó, sin embargo, que más allá de las leyes del Congreso, el gobierno respondió rápidamente a la situación económica. “El presidente y su equipo salieron a apagar ese temblor contundentemente con un swap de Estados Unidos, como lo hizo un gobierno anterior con China”, señaló. Respecto del auxilio financiero norteamericano, aseguró que “ayuda mucho” y espera que contribuya a “retomar la senda de crecimiento del primer trimestre, que se aplacó en el segundo”.
Santilli, candidato a diputado por la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, consideró que el oficialismo “se alejó de la gente y no explicó por qué esta transición iba a ser difícil. La consecuencia estuvo en septiembre”. Sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro: “Estoy convencido que la vamos a mejorar sustancialmente, ya empezamos a levantarnos y eso se va a notar”.
En materia de seguridad, Santilli opinó sobre el triple femicidio en Florencio Varela y recordó su gestión como ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. “Con los narcos no se puede negociar, hay que ir a buscarlos, hay que entender que estos tipos destruyen familias, matan personas. Cuando los enfrentas, el homicidio baja sustancialmente”, afirmó. El diputado insistió en que esta lucha debe ser asumida por la gestión de la provincia de Buenos Aires, donde la ciudadanía percibe una “sensación de zona liberada” y “tiene miedo”.