
El evento comenzó a las 10.30 en el Polo de Pilar, ubicado en Belice y Escocia, y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, el intendente municipal local, Federico Achaval y el candidato a diputado nacional, Juan Grabois, entre otras autoridades. Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Inclusión Social y Comunitaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Nora Calandra, en conjunto con la Cooperativa de Trabajo Atuel.
El Polo Productivo es un espacio pionero destinado a promover la inclusión laboral y social de personas liberadas y bajo medidas alternativas al encarcelamiento. Funciona en un predio de 1.200 m² y cuenta con naves productivas de herrería y bloquera, oficinas administrativas y sociales, comedor, vestuario y equipamiento especializado. El Polo cuenta con más de 30 trabajadores y trabajadoras incluyendo tareas de producción en bloquera y herrería, administración, logística y acompañamiento social para el acceso a derechos a través de equipos sociales y Promotoras Territoriales.
Hoy, junto al ministro @juanmmena, @CrisAlvarezRod y @JuanGrabois acompañamos la inauguración del Polo Productivo de Inclusión Social de Pilar: un espacio comunitario que impulsa la capacitación, la formación laboral y la inclusión.
— Federico Achával (@FedericoAchaval) September 24, 2025
Esta es una política que impulsamos de manera… pic.twitter.com/AiG9lAJaVm
El ministro Juan Martín Mena afirmó en el acto inaugurativo que “hay un candidato que anda pidiendo cárcel o bala, que quiere ser elegido por el pueblo de la provincia de Buenos Aires amenazándolo básicamente, constantemente. En la provincia de Buenos Aires no se necesita meter bala. En la provincia de Buenos Aires lo que se necesita es meter plata, es invertir para compensar las desigualdades que tiene”.
“Nosotros queremos la seguridad, queremos seguridad en serio. No esa berretada criminal, inconstitucional e ilegal con la que ellos esbozan la palabra seguridad y que no se concreta en absolutamente nada. Hoy, adentro de este galpón hay máquinas en serio para dar trabajo genuino en serio. Porque ahí ven los carros que se están fabricando en esta nueva herrería equipada de primer nivel, para que los muchachos puedan hacer cualquier tipo de trabajo”, concluyó.
Por su parte, Achaval indicó: “En un mundo tan complejo, en una sociedad que permanentemente ataca a la dimensión humana, en un contexto en donde las voces que se escuchan desde el gobierno nacional, pero también hace muchos años en los medios de comunicación, de que nuestro pueblo, nuestra gente son todos vagos, que no tienen ganas de trabajar. Yo creo que lo que hoy mostramos y demostramos es que nuestro pueblo tiene una enorme vocación por salir adelante, que cuando las oportunidades están, no mira para otro lado, sino que las agarra”.
Luego agregó que “es muy difícil frente a las profundas desigualdades que tiene el mundo y que también se dan acá en Pilar, pensar que podemos salir adelante y hoy creo claramente se ve lo contrario porque cuando nos tocó venir acá con Juan Martín (Mena) hace un poco más de un año, lo cierto es que la bloquera que estaba ahí era bastante precaria y difícil de creer que iba a transformarse en este polo productivo que hoy tenemos. Tenemos ese tinglado que hay ahí hoy lleno de maquinarias y equipamiento y tecnología, era simplemente una idea y ahora es parte de una realidad y es la realidad que muestra que nuestro pueblo tiene vocación y ganas de aprovechar las oportunidades y salir adelante y en eso yo creo profundamente”.
En la inauguración se firmaron dos convenios: uno entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Cooperativa Atuel, para formalizar la entrega de maquinaria y equipamiento que busca fortalecer los procesos productivos y comerciales del espacio y reconoce el aporte de la cooperativa a la inclusión social pos penitenciaria y la seguridad territorial.
El otro convenio que se rubricó fue entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Municipio de Pilar, orientado a desarrollar políticas públicas integrales que promuevan la inclusión laboral y comunitaria de personas liberadas y bajo medidas alternativas.
Durante la actividad, autoridades provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y referente del sector participaron de una recorrida por el Polo y de un acto público con autoridades provinciales, municipales y de la cooperativa. Una política integral de inclusión social y laboral.
El Polo Productivo de Inclusión Social de Pilar se constituye como un espacio estratégico para la inclusión laboral y social para personas liberadas,y aquellas que se encuentran bajo arresto domiciliario. Este modelo busca generar un impacto positivo en la persona, su familia y la comunidad, fomentando la prevención del delito y la reducción de la reincidencia a través del trabajo y la formación en oficios y la promoción para el acceso a derechos. Actualmente, el municipio de Pilar cuenta con 1.196 personas privadas de libertad, de las cuales 161 están bajo arresto domiciliario.
En el marco del trabajo de inclusión social desarrollado en el polo, hasta el momento, acompañó a más de 120 personas y sus familias, por medio de visitas domiciliarias, acompañamiento en situaciones de violencia de género, asistencia alimentaria, el abordaje de situaciones de salud y consumos problemáticos, difusión de la información para el acceso a programas sociales de organismos estatales competentes en la temática e inclusión en talleres de formación en perspectiva de género y derechos humanos, entre otras.
El Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos se comprometió a replicar esta política en otros municipios, garantizar la continuidad de la formación laboral y el acompañamiento comunitario, y promover la comercialización de los bienes y servicios del Polo en beneficio de la comunidad. El Polo Productivo de Inclusión Social representa un modelo innovador de seguridad territorial basada en inclusión, formación y acompañamiento social, fortaleciendo la continuidad entre el encierro y la libertad, y consolidando un espacio de oportunidades reales para quienes buscan reconstruir su proyecto de vida en libertad.