miércoles 24 de septiembre de 2025
- Edición Nº2485

Provincia

en el boletín oficial

Empresas recuperadas: la Provincia renueva la emergencia económica y tarifaria

13:00 |La medida alcanza a más de 190 fábricas y cooperativas bonaerenses, que representan casi la mitad de las experiencias de autogestión del país.



El gobernador Axel Kicillof firmó este miércoles el decreto 2475/2025 que extiende por un año más la emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas en la provincia de Buenos Aires, una medida que busca sostener a cooperativas y emprendimientos autogestionados en un escenario marcado por el agravamiento de la crisis económica.

La disposición, originada en la ley N° 15.485 aprobada por la Legislatura bonaerense, alcanza a cooperativas de trabajo y proyectos gestionados por sus trabajadores tras procesos de quiebra, cierre o vaciamiento empresarial. El texto oficial subraya que el proceso de recuperación de empresas por parte de sus trabajadores es de interés provincial y que las beneficiarias deberán permanecer inscriptas en el Registro Provincial de Cooperativas para acceder a los beneficios.

Beneficios clave de la prórroga

Entre los principales puntos que contempla la norma, se encuentran:

  • Suspensión de desalojos: se frenan las ejecuciones de sentencias y acciones judiciales que busquen desalojar a empresas recuperadas.
  • Protección frente a los servicios públicos: se prohíben los cortes de energía eléctrica, agua potable y desagües cloacales. Las prestadoras deberán, además, ofrecer planes de pago para la cancelación de deudas.

De esta manera, el decreto intenta garantizar la continuidad de proyectos autogestionados frente a un contexto en el que —según se detalla en los considerandos— “la situación no cesó, sino que se ha agudizado producto de las políticas económicas nacionales que afectan gravemente al sector productivo y a las cooperativas”.

Un sector clave en Buenos Aires

Actualmente, en territorio bonaerense existen alrededor de 190 empresas y fábricas recuperadas, lo que representa casi la mitad del total nacional, de acuerdo con el Censo de Fábricas y Empresas Recuperadas realizado por el Instituto de Asociativismo y Cooperativismo de la provincia (IPAC).

El objetivo de la prórroga es sostener estas experiencias de autogestión que, en muchos casos, resultaron esenciales para preservar fuentes de empleo en comunidades atravesadas por la crisis.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3