
En declaraciones radiales, el jefe comunal Walter Wischnivetzky, señaló que “claramente, los 12 intendentes peronistas de la Quinta Sección electoral, que compartimos el comunicado, estamos viendo una realidad diaria que nos preocupa, que nos asusta, que no tiene antecedentes por la gravedad y el grado de crueldad que estamos viendo".
"Es una política de recesión profunda, autoimpuesta, que busca destrozar la economía regional, local y atenta contra el turismo, la producción, contra la generación de empleo y contra los municipios, que son la primera ventana de atención del estado”, subrayó.
Tambien agregó que “es la misma situación que vive toda la Argentina, pero hay una animosidad manifiesta contra la provincia de Buenos aires por cuestiones de diferencias políticas profundas. Estamos en las antípodas de los que piensa el presidente y eso se ve reflejado en una deuda de $12 billones que tiene la nación con la provincia, el retiro de los fondos de seguridad y los recortes en salud y educación”.
El intendente insistió que “la recesión autoimpuesta está generando una baja en la recaudación porque la gente opta entre comprar remedios y comidas o pagar las tasas y lo mismo pasa con la coparticipación”.
Respecto del comunicado, Walter Wischnivetzky explicó que “en principio es una advertencia, un llamado de atención y un pedido de cambio de políticas, no tiene nada que ver con atentar contra la democracia, pero no podemos seguir con este modelo económico porque se está poniendo en riesgo la salud, la seguridad, la educación. Estamos muy preocupados”.
Al ser consultado sobre el viaje de Milei a Estados Unidos, manifestó que “es otro capítulo más de una historia repetida en la Argentina. Este modelo no tiene que ver con el crecimiento y con el desarrollo sino con endeudar, fugar y generar timba financiera como el carry trade y para lo que usan los dólares que consiguen y que pagarán nuestros hijos y nuestros nietos porque están dejando hipotecado el futuro de la Argentina”.
Por último, el intendente de Mar Chiquita advirtió: “Esto termina con la economía destrozada, la gente en situación de extrema precariedad. Esto no es un error, vinieron a hacer esto. Es una película que ya vimos”.