martes 23 de septiembre de 2025
- Edición Nº2484

Municipios

en x

Montenegro busca extender el contrato más caro del municipio y la oposición lo acusa de “fabricar una emergencia”

15:33 |La concejal Mariana Cuesta cuestionó la intención del intendente de Mar del Plata de prorrogar por dos años más el convenio con la empresa 9 de Julio, que implica un gasto de 5.000 millones de pesos mensuales.



La concejal de Unión por la Patria lanzó duras críticas contra el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, por impulsar una nueva extensión del contrato de higiene urbana con la empresa 9 de Julio. Según denunció, el Ejecutivo local “fabricó una emergencia” para justificar la medida y evitar el tratamiento de un nuevo pliego de condiciones.

“El contrato de higiene urbana es el más caro y el más importante del municipio: 5.000 millones de pesos por mes. Se venció en enero de 2024, pero Montenegro lo prorrogó. Y ahora, otra vez. Pretende estirarlo 4 años más, declarando una emergencia que en realidad fabricó él mismo con su inacción”, sostuvo Cuesta en declaraciones públicas y en sus redes sociales.

La concejal señaló que durante los últimos dos años el oficialismo contó con mayoría automática en el Concejo Deliberante y, sin embargo, no avanzó en la elaboración de un nuevo pliego. “No hubo planificación. No hubo control. No hubo decisión política”, remarcó.

Desde el bloque opositor cuestionan que el Ejecutivo intente sostener a la misma empresa a cargo del millonario contrato sin abrir un proceso competitivo de licitación. Según advirtió Cuesta, esto representa “más costos para el municipio y menos soluciones para los vecinos”.

 

 

El proyecto de ordenanza elevado por Montenegro al Concejo Deliberante busca extender por al menos dos años más la concesión de la recolección de residuos urbanos, cuyo vencimiento está previsto para enero. De aprobarse, la empresa 9 de Julio continuará al frente de un servicio que ya viene siendo objeto de reiterados cuestionamientos por sus altos costos y la falta de mejoras en la prestación.

“Mar del Plata necesita un servicio de higiene urbana transparente, eficiente y sustentable”, concluyó la concejal, al tiempo que acusó al intendente de priorizar la continuidad del contrato vigente en lugar de garantizar una solución estructural y planificada para la ciudad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3