
Los senadores bonaerenses de La Libertad Avanza (LLA) salieron este lunes a respaldar la decisión del Gobierno nacional de llevar a cero, hasta el próximo 31 de octubre, las retenciones a los granos y a las carnes bovinas y avícolas. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, forma parte de la estrategia oficial para incentivar el ingreso de divisas en un contexto de escasez de reservas.
Desde el bloque libertario en la Cámara alta provincial, conducido por el senador Carlos Curestis, celebraron la iniciativa al calificarla como “un alivio fiscal significativo” que, además, “fortalece la competitividad de los productos bonaerenses y genera mejores condiciones para la inversión privada y el agregado de valor”.
En un proyecto ingresado a la Legislatura, los legisladores remarcaron que la eliminación de los Derechos de Exportación “aporta previsibilidad a las cadenas de valor, reduce la presión fiscal y otorga un horizonte de certidumbre que estimula la inversión, la innovación tecnológica y la incorporación de nuevas áreas sembradas”. También destacaron su impacto sobre las economías regionales, al dinamizar la demanda de bienes y servicios vinculados al agro.
La bancada oficialista subrayó, además, que la decisión del Ejecutivo contribuye a mejorar la competitividad internacional de los productos argentinos, al tiempo que refuerza el posicionamiento del país en el MERCOSUR y frente a socios estratégicos.
El esquema anunciado por la Casa Rosada establece que los exportadores que deseen acceder al beneficio deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE).
Cabe recordar que, en julio pasado, el presidente Javier Milei había dispuesto una reducción permanente de las alícuotas de retenciones del 6,75% al 5%, durante la Exposición Rural de Palermo. La actual medida profundiza ese sendero de baja impositiva.
Finalmente, los senadores bonaerenses de LLA resaltaron que decisiones de este tipo no solo impactan en los sectores productivos directamente beneficiados, sino que también “se proyectan sobre la sociedad en su conjunto, al impulsar la generación de divisas, aumentar la recaudación por mayores volúmenes exportados y contribuir a la estabilidad macroeconómica”.